Logo categoria

Bruselas/Madrid
Agencia (dpa)

El ministro de Economía Español, Luis de Guindos, se convertirá en el nuevo vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) después de que su principal rival, el irlandés Philip Lane, se retirara hoy de la carrera.

El ministro de Finanzas de Irlanda, Paschal Donohoe, confirmó que ya no impulsaría la candidatura de Lane. «Creemos que es muy importante, debido a la importancia de la función como vicepresidente del BCE, que sea una decisión tomada en base al consenso», señaló a su llegada a la reunión en Bruselas del Eurogrupo -la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la eurozona-.

«Agradezco mucho el amplio apoyo que recibimos para Philip, hay un extenso reconocimiento de la excelencia de sus credenciales como gobernador del banco central (de Irlanda) y académico. Pero en vista de la decisión que debemos tomar esta tarde, creo que es importante y mejor para el Banco Central Europeo que la decisión se haga por consenso», añadió.

Donohoe se mostró seguro de que esta misma tarde se llegará a un acuerdo en favor de De Guindos, de 58 años y que forma parte del Gobierno del conservador Mariano Rajoy. El nombramiento en sustitución del portugués Vítor Constâncio se hará efectivo en marzo, tras la ratificación por parte de los jefes de Estado y de Gobierno en una cumbre.

Apoyado por Alemania y Francia, De Guindos, que en 2015 fracasó en la carrera por la presidencia del Eurogrupo, se impuso entre los ministros del euro a Lane a pesar de que tanto el BCE como el Parlamento Europeo preferían al irlandés.

Ministro de Economía desde 2011, De Guindos es considerado el impulsor del duro ajuste implementado por el Gobierno de Rajoy y la recuperación de la economía española tras una crisis devastadora.

Nacido en Madrid en 1960, licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, ocupó varios cargos políticos desde que José María Aznar, del conservador Partido Popular (PP) de Rajoy, llegó al Gobierno en 1996.

Durante los Gobiernos del socialista José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011) volvió a la economía privada y fue jefe del banco de inversión Lehman Brothers para España y Portugal, además de directivo de la consultora PricewaterhouseCoopers.

 

Artículo anteriorVenezuela con una economía en graves problemas
Artículo siguienteCerveza Gallo está lista con los mejores momentos del verano