Logo categoria

Por Redacción Empresarial
lahora@lahora.com.gt

Las acciones de promoción y comercialización del Inguat tienen como meta aumentar el número de visitantes, así como afianzar al turismo como el más importante generador de divisas para el país y como una de las principales fuentes de empleo digno.

Según su Ley orgánica, entre las finalidades y funciones definidas para el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) está el desarrollar campañas de promoción turística en medios nacionales y extranjeros, para posicionar los destinos, segmentos y productos turísticos con los que se cuenta, para fomentar el turismo interno y receptivo.

En virtud de lo anterior, en 2017 se emprendieron varias acciones entre las que destaca la campaña internacional “Descubre el país secreto, Guatemala, Corazón del Mundo Maya”, que incluye medios de alcance masivo y exteriores, cuyo fin es posicionar al país como destino turístico en los mercados clave y estratégicos, definidos en el Plan Maestro de Turismo Sostenible 2015-2025. La campaña estará al aire del 11 de noviembre de 2017 al 28 de febrero de 2018, en Estados Unidos, Canadá, México, Colombia, Alemania, Francia, Italia, España y Reino Unido.

La campaña incluye publicaciones en periódicos y revistas, así como en medios digitales. De igual forma, se ha invertido en exteriores, entre ellos buses, taxis, vallas, mupis, murales y pantallas digitales, como la de Times Square en Manhattan, Nueva York, que hace pocas semanas generó muchos comentarios positivos y viralización a través de redes sociales. La campaña causó además impacto positivo cuando se apreció en taxis y buses en ciudades como Milán en Italia y Londres en Inglaterra. El monto total de inversión para la campaña asciende a US$3.9 millones.

GUATEMALA, SEDE DE IMPORTANTES EVENTOS

La adecuada articulación y efecto sinérgico de alianzas público – privadas se ha manifestado a través de acciones de publicidad y comercialización para posicionar a Guatemala internacionalmente. Producto de ello, en 2017 La Antigua fue sede de importantes eventos internacionales, como LAMITE (Latin America Meeting Travel Exchange) y Guatemala Romántica, el primero orientado al turismo de negocios y convenciones y el segundo específicamente al segmento de bodas y lunas de miel. Ambos fueron posibles a través del financiamiento compartido entre el sector público y privado y permitieron la generación de importantes negocios entre empresarios guatemaltecos e internacionales, además empresas grandes, medianas y pequeñas se vieron beneficiadas con la derrama económica generada.

Asimismo, se gestionó la sede de la próxima edición de Centro América Travel Market (CATM) en 2019. “Para Guatemala es un honor ser la sede de la siguiente edición de la Centroamérica Travel Market. Estamos desde ya planificando un evento profesional, en el que, a través de ruedas de negocios, reuniones individuales, sesiones informativas y viajes de familiarización, se ponga aún más en valor el multidestino turístico constituido por los siete países de la región”, explicó el Director General del Inguat, Lic. MBA Jorge Mario Chajón.

PLANES PARA 2018
Para las acciones de promoción en el año que comienza, se tiene un estimado de inversión de Q90 millones. De ellos, Q65 millones se destinarán a promoción internacional y Q25 millones a promoción nacional.

Además, se prevé la participación en 42 ferias internacionales, los cuales se constituyen en ventanas de exposición positiva pues permiten alcanzar a varios públicos de forma personalizada y directa.

Se participará en las principales y más grandes ferias de turismo en los diferentes segmentos como cultura, naturaleza, aventura, deportes, reuniones, idiomático, voluntariado, salud y bienestar, bodas de destino y lunas de miel y cruceros en ferias como: FITUR en Madrid, ITB en Berlín, Anato, IBTM América, IBTM Las Vegas, Top Resa en París, WTM en Londres y FCCA entre otras.

La participación en ferias ha sido acompañada por el sector privado. En ellas el Inguat ha sido el principal auspiciador, para que la presencia sea continua y con la calidad de presentación que el país merece. La principal exposición gráfica y de construcción de exhibición durante las ferias ha sido la cultura maya, su riqueza natural y tradiciones. Se planea invertir Q25 millones en ferias internacionales.

Las campañas de promoción interna se enfocarán en temporalidades específicas como el verano, tradiciones, Semana Santa, vacaciones de medio y fin de año, fines de semana largos, gastronomía, aventura y naturaleza.

Además, con el sector privado, se promoverán encuentros con el público en general para que ofrezcan sus servicios y paquetes. Se realizará promoción de mercadeo virtual en pantallas digitales, redes sociales y principales portales de noticias.

La campaña contempla la divulgación través medios de comunicación televisivos, radiales, escritos, vallas y medios digitales.

Artículo anteriorLos consumidores en Estados Unidos incrementaron sus deudas en noviembre
Artículo siguienteAlabama se corona, con triunfo sobre Georgia en prórroga