Logo categoria

Brasilia
Agencia (dpa)

El Ministro de Economía de Brasil, Henrique Meirelles, afirmó que podría acelerarse el proceso de concesión de aeropuertos que forman parte del plan de privatizaciones anunciado por el Gobierno para mejorar la situación del déficit fiscal del país, publicó hoy el periódico «O Globo».

En una entrevista con el diario, Meirelles explicó que el Gobierno «está acelerando al máximo posible» el paquete de privatizaciones y que la anticipación de la concesión de aeropuertos y de otras estatales es «otra posibilidad» en el caso de que el proceso licitatorio de cuatro centrales eléctricas no se adecúe a las exigencias judiciales del caso.

Con las privatizaciones y concesiones del sector eléctrico Brasil espera recaudar 3 mil 500 millones de dólares (2 mil 930 millones de euros), mientras que tan sólo con la concesión del aeropuerto de Congonhas de la ciudad de Sao Paulo, el segundo con mayor tráfico aéreo del país, ingresará casi 2 mil millones.

El ministro reconoció, incluso, que el Gobierno estudia la posibilidad de anticipar los ingresos de las nuevas concesiones, aunque descartó que esa sea la finalidad del paquete de privatizaciones, al mismo tiempo que descartó un aumento de impuestos como salida para aliviar los números rojos de las cuentas públicas del país.

«No existe la hipótesis de vender activos por un valor menor del que podrían valer. Vamos a maximizar las condiciones de mercado. Este conjunto (de privatizaciones) no tiene como finalidad el anticipo de ingresos, sino el de mejorar los servicios para la población y una economía más productiva y eficiente», explicó Meirelles, el ministro del Gobierno de Michel Temer más respetado por el mercado nacional e internacional.

Meirelles también reconoció que para el Gobierno, además de las privatizaciones, es vital reformar el sistema de jubilaciones y pensiones para volver a alcanzar la meta de superávit primario en 2017, y que el proyecto de ley al respecto enviado al Congreso no sea rechazado.

El Ejecutivo y su equipo económico evalúan alternativas para su aprobación que no dependan exclusivamente de la aprobación de las Cámaras.

«Esta (reforma) es nuestro plan A, B y C. Ahora, supongamos que no sea aprobada: el país va a tener que enfrentar ese problema. Algunas cuestiones pueden ser tratadas sin carácter constitucional. Vamos a ver si existe esa posibilidad», apuntó el ministro.

El Gobierno brasileño anunció un hace una semana un plan de privatizaciones de 57 empresas estatales con el que espera recaudar casi 20 mil millones de dólares para equilibrar las cuentas del país, que registrará un déficit fiscal de 51 mil millones de dólares en 2017 y 2018, según anunció este mes el Ministerio de Economía.

Entre las privatizaciones figura parte de Eletrobás, la principal empresa estatal de generación y distribución de electricidad del país, 14 aeropuertos y 15 terminales portuarias.

Artículo anteriorMayor ictiosaurio descubierto hasta ahora estaba preñado cuando murió
Artículo siguienteAdolfo el “Pato Castillo” domina la quinta fecha