Logo categoria

Pekín
Agencia (dpa)

China frenó las importaciones de hierro, plomo, carbón, minerales y marisco desde Corea del Norte aplicando así las nuevas sanciones impuestas por la ONU al país comunista, informó hoy el Ministerio de Comercio en Pekín.

Los envíos que ya fueron aprobados y que se encuentren en los puertos podrán ser aceptados, pero las nuevas solicitudes de importación ya no serán admitidas.

Tras el último ensayo con un misil de largo alcance por parte de Pyongyang, el Consejo de Seguridad aprobó las nuevas sanciones, que se estima afectarán a un tercio de las exportaciones norcoreanas por valor de unos 1 mil millones de dólares.

Más del 80 por ciento del comercio exterior de Corea del Norte se realiza a través de China, que ya dejó de importar carbón desde Corea del Norte hace unos meses.

Pekín se encuentra en un dilema en el conflicto de Corea del Norte y Estados Unidos, que llevan días amenazándose mutuamente: por un lado quiere mantener buenas relaciones con Washington pero por otro, su cercanía con Pyongyang en medio de la escalada de la tensión actual le pone en una situación comprometida. Estados Unidos le acusa además de no utilizar lo suficiente su influencia para buscar una solución al conflicto.

Mientras tanto, el presidente de Corea del Sur Moon Jae-in, alertó hoy que la situación de seguridad en la península coreana supone «una amenaza más grave, real y urgente que nunca».

Corea del Norte altera la paz con sus ensayos con misiles tanto en la región como en el resto del mundo, dijo un portavoz del presidente citando a Moon tras su reunión con el jefe del Estado Mayor Conjunto estadounidense, Joseph Dunford.

Dunford, que se encuentra en una gira por Japón, Corea del Sur y China centrada en la crisis norcoreana, aseguró que las opciones militares solo serán consideradas cuando todas las demás hayan fracasado.

La escalada verbal entre Estados Unidos y Corea del Norte comenzó la semana pasada después de que el presidente estadounidense amenazara con «fuego y furia» a Corea del Norte. Pyongyang respondió amenazando con atacar con misiles la isla estadounidense de Guam, en el Pacífico, sede de una base militar norteamericana.

Esta mañana, el ministro de Defensa surcoreano, Song Young-moo, señaló que la probabilidad de que Corea del Norte ataque la isla es sin embargo «extremadamente baja», según la conclusión de un comité de Defensa parlamentario integrado por altos rangos del Ejército en Seúl y Washington.

El ministro afirmó que aunque Corea del Norte es «técnicamente capaz» de alcanzar Guam, solo llevaría a cabo el ataque en un «caso extremo», informó la agencia de noticias Yonhap.

El presidente chino, Xi Jinping, apremió el fin de semana a Donald Trump a detener la guerra dialéctica con Corea del Norte.

Mañana martes es día de fiesta nacional para las dos Coreas, que celebran la independencia de Japón en 1945. Corea del Norte ha utilizado en varias ocasiones en el pasado este día para realizar provocaciones militares.

Artículo anteriorEl Gobierno británico trata de mostrar unidad hacia Brexit
Artículo siguienteLos vinicultores de California temen al cannabis