Logo categoria

Edimburgo/Saint Andrews
DPA

Un líquido incoloro sale de un grifo de cobre en la destilería Kingsbarns, cerca de la Universidad escocesa de Saint Andrews. Para que el whisky escocés adquiera su característico color ámbar y su sabor, necesita pasar unos años almacenado en un barril de roble.

También pasarán unos años antes de conocer exactamente las consecuencias que tendrá la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), el conocido como «Brexit». Y esa incertidumbre también afecta a la industria del whisky.

Más de 90 por ciento de la producción de whisky escocés se exporta fuera del país, un tercio de esa cantidad a la UE. El segundo mercado de consumo más importante es Estados Unidos, seguido de Asia y Sudamérica.

El problema con el «Brexit» no será tanto la exportación del whisky a Europa, pues seguirá pudiendo venderse libre de impuestos de aduana gracias a una excepción en los acuerdos con la Organización Mundial del Comercio (OMC). Sin embargo, sí podría enfrentar aranceles por parte de mercados en crecimiento como Sudáfrica, Corea del Sur, Perú y Colombia.

La UE tiene acuerdos de libre comercio con estos países, pero Reino Unido quedará fuera de ellos con el «Brexit». Por ello, el precio del whisky importado podría subir allí hasta un 20 por ciento, considera el ex presidente de la Scotch Whisky Association David Frost, que actualmente es consejero en el Ministerio de Exteriores británico.

«No voté por el ‘Brexit’, pero estamos donde estamos», dice encogiéndose de hombros William Wemyss, fundador de la destilería de Kingsbarns, cuya sede ocupa un edificio histórico con una fachada de piedra natural de Edimburgo. Al igual que muchos dentro del sector, trata de lidiar con optimismo con la salida de la UE.

Las esperanzas están puestas en las promesas de la primera ministra, Theresa May, que quiere hacer de su país un «precursor del mercado libre» y que espera la apertura de enormes mercados como India y China a las exportaciones británicas. Pero la UE lleva diez años negociando con India sin resultados. El país impone un impuesto de importación del 150 por ciento al whisky.

«Un acuerdo de libre comercio con India lo cambiaría todo», dice Wemyss. Asia adquiere cada vez una mayor importancia como mercado de consumo. Pero negociar un acuerdo de libre comercio con el subcontinente no es fácil, señala. «Si no, ya lo habría hecho la UE hace tiempo».

También el anuncio de la jefa del Gobierno escocés, Nicola Sturgeon, de querer celebrar un segundo referéndum de independencia provocó malestar en el sector: en este caso el mayor problema no sería que tras una eventual independencia de Escocia el resto de Reino Unido dejara de ser un destino de exportación, sino la cuestión de la divisa, pues no está claro qué moneda utilizaría una Escocia independiente.

Y los riesgos no son pocos: las consecuencias de la caída de la libra tras el referéndum del «Brexit» se notan ya claramente en la industria del whisky. Aunque la cebada, el agua y la energía necesaria para la producción proceden de Escocia, la mayoría de las botellas, las etiquetas, los corchos y los barriles de roble son importados.

Algo de alivio produjo el abandono de Sturgeon de sus planes de un nuevo referéndum tras el golpe electoral de su Partido Nacionalista Escocés (SNP) en las elecciones anticipadas en Reino Unido del pasado 8 de junio.

Sin embargo, la caída de la libra tiene un aspecto positivo, pues el precio whisky escocés bajó en muchos países. En 2016, el volumen de exportación aumentó hasta superar los 4.000 millones de libras (4.700 millones de euros). Y Reino Unido también se ha convertido en un destino más asequible para los turistas a raíz de la pérdida de valor de su divisa.

William Wemyss considera que la tendencia es positiva. Ahora dirige su destilería Kingsbarns a los golfistas, que pueden practicar su deporte favorito en un campo cercano y al mismo tiempo aprender algo más sobre la destilación escocesa. Por eso, hasta ahora, el «Brexit» ha tenido para él consecuencias positivas. Sin embargo, tampoco está para celebraciones.

Artículo anteriorMéxico sufre el mes más violento en al menos veinte años
Artículo siguienteJurado investigador imputa a soldado de Estados Unidos por terrorismo