Logo categoria

Pekín
AGENCIA/dpa

La economía china registró un crecimiento del 6.9 por ciento en el segundo trimestre del año en relación con el mismo período de 2016, impulsada por los gastos de consumo y el comercio externo, informó hoy la Oficina Nacional de Estadísticas del gigante asiático.

El crecimiento observado entre abril y junio de 2017 es el mismo que se había reportado en el primer trimestre del año, a pesar de que los economistas habían previsto una leve desaceleración del crecimiento a un 6.8 por ciento.

«Los datos son mejores de lo que sospechaba la mayoría de los anañistas», dijo el profesor de Economía pekinés Huang Weiping. El sólido desempeño del comercio exterior ayudó a apuntalar la economía, explicó. Tan solo en junio, las exportaciones aumentaron un 11.3 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.

Las inversiones productivas se incrementaron en un 8.6 por ciento en el primer semestre, mientras que las ventas del comercio minorista aumentaron un 10.4 por ciento, según la Oficina de Estadística. «Al menos en este momento todos los datos son buenos», señaló Hang Weiping.

El experto matizó, sin embargo, que existen dudas sobre el desempeño de la economía china a largo plazo. «China aún no ha entrado en una senda de crecimiento sostenible», indicó Hang. En el desarrollo robusto de la economía en los últimos meses incidieron muchas medidas de estímulo adoptadas por el Estado, explicó.

Para otros expertos, el mayor peligro para la economía china sigue siendo el alto endeudamiento de las empresas. En mayo pasado, la agencia Moody’s había rebajado un peldaño la calificación de la deuda a largo plazo de China, por primera vez desde 1989, ante el temor de que la actual fortaleza financiera del país podría verse mermada en los próximos años.

El año pasado, la segunda economía del mundo creció solo alrededor de un 6.7 por ciento, la cifra más baja registrada en 26 años. Para 2017, el Gobierno se ha fijado como meta un crecimiento económico de al menos un 6.5 por ciento.

Al menos en este momento todos los datos son buenos. Sin embrago, China aún no ha entrado en una senda de crecimiento sostenible.
Huang Weiping, profesor de economía pekinés.

Artículo anteriorEl astronauta Buzz Aldrin ofrece una gala centrada en Marte
Artículo siguienteEE. UU. ofrecerá 15 mil visas extra a trabajadores temporales