Logo categoria

Por redacción Empresarial

La marca guatemalteca, Boquitas Señorial, conmemora por segunda ocasión el Día del Tendero, un homenaje cada 29 de junio al gremio de más de 110 mil tenderos en el país.

Los tenderos son personas emprendedoras, analíticas, ordenadas, trabajadoras, con buena memoria y relaciones personales. La mayoría se identifica por su atención, amabilidad y para muchos son “los mejores consejeros”. Esta profesión usualmente pasa de generación en generación y es de gran importancia en cada colonia, aldea, pueblo y ciudad.

“Por segundo año consecutivo, Boquitas Señorial rinde homenaje a los tenderos, cuya labor requiere no solo la astucia para conocer las preferencias de sus clientes, sino también destrezas de organización, administración de recursos y control de inventarios. Sabemos que su labor es única y por esto continuamos con nuestra iniciativa de celebrar el Día del Tendero cada 29 de junio para hacer de este un día especial”, expresó Édgar Rosal, gerente de marca de Boquitas Señorial.

SE CONVIERTE EN TRADICIÓN

El año pasado, Boquitas Señorial celebró el primer Día del Tendero a lo grande e invitó a todos los guatemaltecos a felicitar a los amigos tenderos a través de diversos medios de comunicación. Los resultados de la celebración pasada mostraron que el 78 % de los tenderos sabían que el 29 de junio se había celebrado el Día del tendero y el 46% de los tenderos recibió una felicitación por su día.

“Este año esperamos difundir más la voz sobre el Día del Tendero y que más guatemaltecos se sumen a felicitarlos”, comenta Rosal. Para ello, la empresa comunicó durante todo junio una campaña en radio, prensa y redes sociales. Adicional, los vendedores de Señorial en todo el país han estado entregando a sus clientes un obsequio y una carta de felicitación. Además, han decorado las tiendas con materiales alusivos al Día del Tendero.

TONITO SILBA, TU AMIGO TENDERO

Este personaje se desarrolló con el objetivo de representar al gremio de tenderos. Él tiene todas las cualidades y valores de un buen tendero y es el primero en felicitarlos desde el 1 de junio, con el fin de recordar a todos los guatemaltecos que este mes se les agasaja y para que el 29 de junio se acerquen a felicitarlos.

La idea del silbido nació en el 2011, con la campaña de pedir los Chicharrones Señorial silbando en la tienda. Por la aceptación y el vínculo creado con los consumidores y los propios tenderos, en el 2014 se decidió crear a Tonito Silba, cuyo nombre está relacionado con el silbido de Chicharrones Señorial: Tonito, del tono de un silbido y Silba, del verbo silbar.

La primera aparición de Tonito Silba fuel el 27 de agosto de 2015. De forma inmediata, se constituyó vocero de Señorial y creó una conexión con su público por la amabilidad, creatividad y alegría de su ocupación de tendero.

Tonito Silba ha contado su historia de vida en Facebook con más de 600 publicaciones, las cuales han sido vistas más de 10 millones de veces. Dentro del contenido que él ha publicado, están los mensajes de responsabilidad social, saludos a las diferentes profesiones en su día, ha hecho juegos, concursos, ha mostrado eventos de su vida diaria dentro y fuera de la tienda y ha sorprendido con una canción de felicitación a más de 2 mil 500 cumpleañeros.

También se encarga de presentar los nuevos productos de Señorial, brindar consejos y apoyo a quienes se lo solicitan por mensajes privados. Todo esto sucede a través de una comunidad de más de 161 mil seguidores en la página de Facebook de Boquitas Señorial y en las cuentas de Twitter e Instagram como @tonitosilba. También se le puede enviar un correo electrónico a la dirección tonitosilba@gmail.com.

TIENDAS DE BARRIO, MOTOR DE LA ECONOMÍA GUATEMALTECA

En Guatemala, el 70 % de la economía se da en el sector informal, en donde las tiendas y abarroterías, conocidas como el canal detallista, son el principal motor. Este grupo está conformado por más de 110 mil puntos de venta y se mantiene en constante crecimiento.

El 56 % de las compras de los productos de consumo masivo de bebidas, alimentos, lácteos, cuidado del hogar y cuidado personal se generan en las tiendas de barrio.

En promedio, el 91 % de la población visita una tienda 24 veces al mes, lo cual varía según el área de residencia y factores económicos. A nivel nacional, las personas que viven en la ciudad son las que más frecuentan las tiendas, con 31 visitas por mes; mientras que las personas del interior del país, en áreas rurales, visitan 22 veces y en áreas urbanas, 21.

Nueve de cada diez compradores son mujeres. Los principales factores que valoran para elegir un lugar de compra son: buena atención, cercanía, por costumbre, variedad y confianza. El 73 % de las personas tiene una tienda favorita en donde compra con regularidad porque está cerca de su casa o lugar de trabajo. El 69 % de los clientes conoce a su tendero y un 71 % entabla una conversación con él, en la cual predominan temas de deporte o personales.

Motor de la economía
70 %
de la economía en Guatemala se da en el sector informal, en donde las tiendas y abarroterías, conocidas como el canal detallista, son el principal motor.

Artículo anteriorEconomía de Estados Unidos crece 1.4% en el primer trimestre
Artículo siguienteReconocen matrimonio transexual y transgénero en Bolivia