Logo categoria

Bruselas/dpa

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, alertó hoy de los riesgos del proteccionismo para el comercio mundial en un discurso pronunciado en Bruselas.

Se necesita más cooperación internacional en un «mundo hiperconectado», dijo Lagarde, que advirtió sobre el riesgo que supone «la espada del proteccionismo» para el comercio global.

La directora del FMI también ve un riesgo en la negociación de las condiciones de la Unión Europea (UE) y el Reino Unido sobre el «Brexit».

A pesar de estos riesgos, Lagarde destacó que la economía mundial está ganando impulso.

Las perspectivas mejoraron para los países industriales, los emergentes contribuirán este año con más de dos tercios al crecimiento global y las naciones menos desarrolladas se beneficiaron del aumento de los precios de las materias primas, explicó Lagarde.

«Teniendo todo en cuenta, vemos que la economía mundial avanza con paso ligero», dijo la máxima responsable del FMI. El organismo internacional presentará sus próximas previsiones en la reunión de primavera que el FMI y el Banco Mundial celebrarán en Washington.

Por otro lado, Lagarde volvió a condicionar la participación del FMI en nuevas ayudas para Grecia a algún tipo de reestructuración de la deuda del país mediterráneo a partir de 2018.

«Será necesario reestructurar la deuda», afirmó Lagarde. «Sobre su extensión (de la reestructuración) se decidirá al final, pero hay que decidir previamente sobres las condiciones», añadió.

Para el FMI también es una condición indispensable que se fijen e implementen los detalles de las reformas acordadas con Atenas para 2019 y 2020.

El Gobierno alemán insiste en que sólo fluirán más ayudas a Grecia del programa acordado en 2015 si el FMI también se implica. El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, quiere retrasar el debate sobre algún tipo de alivio de la deuda griega hasta el final del programa de ayudas en 2018.

Artículo anteriorDos semanas a lo largo de la frontera entre México y EE. UU.
Artículo siguienteONG denuncia en Europa la situación de los campesinos ecuatorianos