Logo categoria

Por Redacción Empresarial
lahora@lahora.com.gt

Representantes de la ONG One Drop (Una gota), el Banco Interamericano de Desarrollo, la Fundación Coca-Cola y la Fundación FEMSA lanzaron recientemente la iniciativa “Lazos de Agua”, un proyecto que busca llevar agua potable a comunidades pobres en cinco países de Latinoamérica, entre ellos Guatemala. Se espera que la iniciativa beneficie a unas 200 mil personas en los países mencionados.

_Empresarial8_1bCon una inversión inicial de US25 millones para los próximos años, el proyecto fue anunciado recientemente por Chrétien Desmarais, vicepresidenta y miembro fundadora de la Fundación One Drop, creada por Guy Laliberté, fundador de Cirque Du Soleil; Helen Smith Price, presidenta de la Fundación Coca Cola; Mariano Montero, director de la Fundación FEMSA y Bernardo Guillamón, gerente de la oficina de Alianzas Estratégicas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Montero, de la Fundación FEMSA, una empresa que participa en la industria de bebidas a través de Coca-Cola FEMSA, señaló que se eligieron cinco países para llevar a cabo este esfuerzo: Guatemala, Nicaragua, México, Paraguay y Colombia.

La idea es probar un concepto en una escala mayor, antes hubo un primero esfuerzo de FEMSA, ahora es un segundo esfuerzo de “Lazos de Agua”, más agresivo y más creativo con el componente de cambio social a través de las artes que One Drop maneja muy bien y con lo que se espera cambiar hábitos de higiene y sanidad, indicó Montero.

Guillamón, gerente de la oficina de Alianzas Estratégicas del BID, destacó que el trabajo en los cinco países está avalado por los gobiernos en los que intervienen y que trabajar con instituciones como One Drop, la Fundación FEMSA y Coca Cola les da la posibilidad de traer innovación con el componente de las artes para cambiar el comportamiento.

Smith Price, de la Fundación Coca Cola, señaló que la compañía entiende la importancia del acceso al agua para las comunidades. Tener acceso al agua y la higiene hace una diferencia para las vidas de las comunidades para ser sostenibles, indicó.

Entendemos que los problemas de la sociedad son tan complejos que a veces se necesita una asociación como esta para ayudar a abordar los problemas y ser exitosos, comentó.

La iniciativa “Lazos de Agua” aplica un sistema basado en tres componentes clave, el acceso a financiamiento de proyectos de infraestructura, el comportamiento, que busca movilizar a las comunidades para que se apropien de los proyectos y el capital.

ARTES PARA CAMBIAR EL COMPORTAMIENTO
Uno de los componentes novedosos del proyecto es el cambio de comportamiento de las comunidades que reciben el beneficio. En esto, la experiencia de One Drop es vital, según Desmarais, de One Drop.

La directiva recordó que la ONG fue creada de la visión de Guy Laliberté, fundador del Cirque Du Soleil y tiene experiencia en el cambio de comportamiento de las comunidades beneficiadas.

Hay muchas cosas buenas realizadas en el mundo en torno al agua pero una vez suceden desastres naturales, todo se termina, la gente tiene que estar empoderada para hacerse cargo de sus vidas, subrayó Desmarais.

EN GUATEMALA
Tania Vachon, gerente de proyectos de One Drop en América Latina explicó que actualmente ya trabajan en Guatemala, en cuatro municipios de Quiché ubicados en el Corredor Seco, junto a la organización Water for People.

De acuerdo con la información, Quiché es uno de los países con mayores índices de pobreza en el país y tiene niveles muy bajos de cobertura de agua y saneamiento.

Según Water For People, las cifras de morbilidad y mortalidad infantil en esa región para menores de 5 años están muy influenciadas por la calidad del consumo de agua.


UNA NOCHE PARA UNA GOTA

Al tiempo que se lanzó la iniciativa “Lazos de Agua”, la fundación One Drop realizó el evento benéfico “One Night for one Drop” en Las Vegas, Nevada, con espectáculo de Cirque Du Soleil, fundado por Guy Laliberté, con el fin de recaudar fondos para esta causa.

EN CIFRAS

El proyecto busca beneficiar a 200 mil personas

Se contempla una inversión de U$25 millones

Comprende un período de cinco años

Artículo anteriorCelebran “Subaru Off Road” en Explanada de Cayalá
Artículo siguienteIrán no otorgará visas a ciudadanos de EE. UU. en respuesta a decreto