Logo categoria

Río de Janeiro
AGENCIA/dpa

La economía de Brasil registró en los últimos dos años la peor recesión de su historia tras contraerse un 3,6 por ciento en 2016, según datos publicados hoy por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

Con ello, la caída anual del Producto Interno Bruto (PIB) brasileño casi igualó a la de un año antes, cuando el retroceso fue del 3,8 por ciento. La contracción acumulada es la peor registrada desde que se realizan las mediciones, señaló el diario «Folha de Sao Paulo».

Según el portal «Globo», el país sudamericano registró por última vez una caída de su PIB durante dos años consecutivos en 1930 y 1931 (2,1 y 3,3 por ciento, respectivamente).

«Si vemos los dos años, la contracción fue del 7,2 por ciento. Nunca tuvimos dos años con una caída acumulada de éstas», citó «Globo» a Rebeca de La Rocque Palis, del IBGE.

La recesión fue especialmente fuerte en el último trimestre de 2016, cuando el PIB se contrajo en 0,9 por ciento en relación con los tres meses anteriores. El país esperaba sin embargo una recesión anual de más del tres por ciento.

La mayor economía de América Latina retrocedió en prácticamente todos los sectores, según las estadísticas. La agricultura decreció en un 6,6 por ciento, seguida por la industria (-3,8 por ciento) y los servicios (2,7 por ciento). Esos tres son los principales sectores de la economía brasileña.

Con la nueva caída, el PIB de Brasil volvió al nivel que tenía en el tercer trimestre de 2010, según «Folha».

El gigante sudamericano registró en la primera década de 2000 un «boom» que lo convirtió en una de las primeras economías del mundo. En 2010 el país registró aún un crecimiento del 7,5 por ciento.

La caída, sin embargo, empezó a notarse a partir de 2014 debido al desgaste del modelo económico brasileño, con la caída de los precios de las materias primas y la crisis en su sector petrolero.

Brasil espera volver este año al crecimiento económico, con una cifra inferior al 1 por ciento. El Gobierno conservador de Michel Temer impulsa desde el año pasado un severo programa de recortes y reformas económicas para fomentar la recuperación.

Si vemos los dos años, la contracción fue del 7,2 por ciento. Nunca tuvimos dos años con una caída acumulada de éstas.
Rebeca de La Rocque Palis, del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

Artículo anteriorDéficit comercial de EE. UU. en su mayor nivel en casi cinco años
Artículo siguienteCelebran “Subaru Off Road” en Explanada de Cayalá