Logo categoria

Por DANICA COTO
SAN JUAN, Puerto Rico
Agencia/AP

El gobernador de Puerto Rico entregó ayer las finanzas de su gobierno a una junta de control federal y bosquejó lo que considera prioridades para preparar al territorio estadounidense para un cambio histórico.

Durante un discurso televisado, el gobernador Alejandro García Padilla dijo que su gobierno intentó todo para librarse de una crisis económica de una década de existencia, antes de aceptar que era necesaria la creación de la junta de control federal.

«Todos debemos saber las implicaciones de este proceso que ahora comienza», afirmó. «Al igual que la mayoría de ustedes, yo tampoco estaba de acuerdo con los excesos en los poderes otorgados a la junta, y con algunos de los nombrados a ella. Pero la verdad es que no teníamos alternativa».

Establecida por una ley federal que se promulgó en junio pasado, la junta de siete miembros tiene programada su primera reunión el viernes en Nueva York. Se espera que elijan a su presidente y que delineen los primeros pasos a tomar para reestructurar una porción de los casi 70 mil millones de dólares en deuda pública que García ha dicho es impagable.

García exhortó al organismo a proteger las pensiones de los trabajadores públicos jubilados, así como los empleos que fueron creados, y garantizar que el territorio estadounidense reciba los mismos beneficios de los programas Medicare y Medicaid, entre otras cosas.

García dijo que también solicitó que la junta considere intervenir en un juicio en el que se espera que un juez federal falle pronto si Puerto Rico debe pagar sus deudas pese a que la legislación promulgada en junio también protege a la isla de cualquier demanda hasta febrero de 2017.

«Le estamos advirtiendo a la Junta del peligro que se cierne sobre la salud, la educación y la seguridad tuya, y del resto de nuestro pueblo si el Tribunal Federal accede a la petición de un grupo de acreedores», declaró durante su discurso.

El gobernador añadió que espera entregar un plan preliminar de ajuste fiscal dentro de las próximas dos semanas y contar con el documento final antes de que finalice el año.

Gustavo Vélez, un economista de Puerto Rico, dijo en entrevista telefónica que es poco probable que la isla vea algún cambio antes de enero de 2017.

«Va a tomar un poquito de tiempo», dijo Vélez, quien agregó que es probable que la junta busque en breve ingresar al mercado de capitales. «A corto plazo, vamos a ver más en el área de buscar la forma de estabilización fiscal de Puerto Rico; evitar que el gobierno cierre».

Artículo anteriorWall Street abre en alza
Artículo siguienteCalifornia crea cuentas de ahorro para el retiro