Logo categoria

Buenos Aires
Agencia/dpa

La actividad económica en julio en Argentina se hundió 59 por ciento respecto al mismo mes del año pasado y mostró una merma del 0.4 por ciento respecto al mes anterior, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Se encadenaron así cuatro meses consecutivos de caída, siendo la de julio la más fuerte del año tras la contracción de un 4.7 por ciento en junio.

Los datos son del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que se difunde como adelanto de la evolución del producto interno bruto (PIB) que se da a conocer trimestralmente.

Las estadísticas oficiales difundidas la semana pasada mostraron que el país profundizó su recesión. El PIB se derrumbó un 3.4 por ciento en el segundo trimestre y cerró el primer semestre con una contracción del 1.7 por ciento.

En las proyecciones fijadas en el proyecto de Ley de Presupuesto 2017, el Gobierno argentino espera un retroceso de 1.5 por ciento del PIB en 2016 y un alza de 3.5 por ciento para el año próximo.

Mientras, las protestas callejeras continúan. Docentes de todo el país realizaron hoy la tercera huelga en un mes por reclamos salariales y hubo un gran acatamiento.

A su vez, organizaciones sociales de Buenos Aires y diferentes provincias cumplieron hoy su segundo día de acampe en Plaza de Mayo, frente a la sede del Gobierno argentino, para manifestarse contra los «tarifazos» -el fuerte aumento de los servicios públicos- y el «ajuste» de la administración de Macri.

Artículo anterior‘Brexit’ y el terrorismo frenan economía alemana
Artículo siguienteSanta Lucía lanza “El sub más grande”