Logo categoria

Nürnberg, Alemania
Agencia/dpa

El clima del consumo en Alemania mejoró de nuevo ligeramente a pesar de los miedos en torno a un ataque terrorista en el país y a las preocupaciones desatadas tras el «Brexit», el voto de los británicos a favor de salir de la Unión Europea, informó hoy la empresa de investigación de mercados GfK.

«La salida prevista del Reino Unido de la UE generó inseguridad entre los consumidores alemanes brevemente», explicó la empresa alemana de Nürnberg.

Tampoco los atentados registrados a finales de julio en las localidades bávaras de Wurzburgo y Ansbach afectaron al apetito de los consumidores alemanes. «No se ha mostrado ningún efecto duradero», señaló el experto del GfK Rolf Bürkl. Por esta razón, el índice del clima de consumo del GfK subirá en septiembre hasta los 10,2 puntos, desde los 10,0 enteros registrados en agosto.

No obstante, los consumidores se mostraron cautos de cara al desarrollo del conjunto de la economía y el correspondiente indicador descendió ligeramente ocho décimas, a los 8,6 puntos. «A pesar de todo, los ciudadanos siguen creyendo que la economía alemana mantendrá su crecimiento moderado los próximos meses», escribió el GfK.

En el lado de los ingresos, los consumidores esperar contar con más dinero en los bolsillos y el indicador subió notablemente 8,6 puntos, hasta los 58,3 enteros.

«La buena y estable situación del mercado laboral, la subida de los salarios y las pensiones, así como una mínima inflación desataron el optimismo de los consumidores de cara a los próximos meses», indicó el instituto.

«Este es el secreto que se esconde tras un clima de consumo muy estable y su mejora», afirmó Bürkl. «Esto apoya mi tesis de que el factor más decisivo para el clima de consumo es el mercado laboral», dijo. «Especialmente la pregunta de si los trabajadores tienen miedo concreto de perder sus puestos de trabajo», agregó. Este miedo es mínimo en Alemania, aseguró el experto, lo que empuja al consumidor a hacer grandes gastos.

Artículo anteriorLa economía española mantiene el ritmo de crecimiento en el 0,8%
Artículo siguienteEE. UU. tiene crecimiento económico tímido; menos inversiones