Logo categoria

Por LUIS ALONSO LUGO
WASHINGTON
Agencia/AP

Estados Unidos se comprometió hoy a apoyar con cinco millones de dólares los esfuerzos de los gobiernos centroamericanos para mejorar sus redes eléctricas en 2018 con la meta de que el sistema de interconexión regional alcance su capacidad para transmitir 300 megawatts.

Una comisión creada en 2015 para de identificar medidas necesarias para propiciar una reforma energética en América Central y el Caribe dijo el miércoles que también buscará resolver las turbulencias que actualmente perturban el tendido eléctrico centroamericano.

La comisión, creada por el presidente Barack Obama, agregó que apoyará los esfuerzos para que en 2017 la región desarrolle e implemente derechos de transmisión a largo plazo, y que para este año se haya implementado un mecanismo de resolución de disputas, que incluye un proceso de apelaciones independiente y externo.

El ente agregó que el Banco Interamericano de Desarrollo elaborará un estudio de factibilidad sobre la meta a largo plazo de que el sistema centroamericano duplique su capacidad a 600 megawatts, así como también para explorar la posibilidad de un mayor comercio energético con México y de una posterior interconexión con Belice.

Estados Unidos calcula que América Central atrajo casi 3.000 millones de dólares en inversiones para energía poco contaminante entre 2014 y 2015.

La comisión presentó su informe durante una cumbre convocada por el vicepresidente Joe Biden para promover la seguridad energética en América Central y el Caribe.

«Estamos en una coyuntura de oportunidades increíbles en energía. La tendencia va hacia energía más barata y menos contaminante. Solo tenemos que seguir buscando una seguridad energética sostenible en nuestra región que perdure cuando los volátiles precios del petróleo aumenten inevitablemente», dijo Biden.

«Tenemos que seguir empujando junto a nuestros aliados en el Caribe y América Central para integrar y expandir los mercados energéticos, aumentar la capacidad de transmisión y diversificar para obtener más fuentes de energía limpia», agregó.

Biden reunió a una veintena de gobiernos de una región que ha recibido durante más de una década petróleo venezolano subsidiado a través de programa PetroCaribe.

Aunque no hay indicios de que Venezuela vaya a cancelar Petrocaribe, existe incertidumbre sobre la viabilidad del programa debido a la profunda recesión que atraviesa la nación sudamericana y a la drástica caída en los precios del petróleo.

Peter Schechter, experto del centro de estudios Atlantic Council, dijo que «los países beneficiarios saben que PetroCaribe está en su última fase. Estados Unidos y las instituciones financieras internacionales deben ayudar al Caribe y América Central en esta transición».

Biden ya organizó un encuentro similar en enero de 2015, cuando líderes caribeños expusieron qué necesitan para diversificar su consumo energético y adoptar modelos alternativos.

El reporte de la comisión también señaló que habrá un esfuerzo por agilizar los 10 millones de dólares destinados a catalizar inversiones públicas y privadas en proyectos de energía limpia en el Caribe y América Central.

Los fondos serán canalizados a través de una iniciativa lanzada por Estados Unidos en octubre del 2015 para apoyar la planificación y factibilidad de proyectos prometedores de energía limpia pero que no cuentan con el financiamiento necesario.

Artículo anteriorBaja tasa de natalidad entre adolescentes negras e hispanas
Artículo siguienteBrasil demanda a minera BHP Billiton por ruptura de represa