Logo categoria

Por MARTIN CRUTSINGER
WASHINGTON
Agencia/AP

La economía estadounidense creció a su paso más lento en dos años entre enero y marzo, ante la baja del gasto consumidor, la caída de las inversiones y la disminución de las exportaciones.

El Producto Interno Bruto, la medida más amplia sobre la salud económica de un país, creció en apenas 0,5% en el primer trimestre, informó hoy el Departamento de Comercio. En el último trimestre del año pasado, la cifra fue de 1,4%.

El rendimiento actual es el más exiguo desde la contracción de 0,9% sufrida en el primer trimestre de 2014.

Ian Shepherdson, economista de Pantheon Macroeonomics, dijo que el reporte «parece sombrío, pero el segundo trimestre será mucho mejor»:

Desde que comenzó la recuperación económica hace casi siete años, el PIB ha crecido a ritmo lento en el primer trimestre pero se recupera en el segundo. Los economistas vaticinan que lo mismo ocurrirá este año y que el segundo período tendrá un crecimiento de alrededor de 2%.

El año tuvo un comienzo accidentado. Los problemas económicos de China causaron una baja pronunciada en los mercados bursátiles. La caída de los precios del petróleo también causó recortes en el sector energético.

Las cifras llevaron a muchos economistas a reducir sus pronósticos de crecimiento para el primer trimestre y la Reserva Federal atenuó sus planes de aumentar las tasas de interés.

En el primer trimestre, el gasto de los consumidores, que comprende un 70% de la actividad económica, creció a 1,9%. Eso se compara con 2,4% en el cuarto período del año pasado y es además el desempeño más débil en un año.

Las inversiones empresariales bajaron en 5,9%, el declive más pronunciado desde lo peor de la recesión en 2009. Esa disminución se debió principalmente a una caída récord de 86% en el área de exploración petrolera y gasífera. Las compañías energéticas en Estados Unidos han realizado fuertes recortes ante la caída de los precios del petróleo.

Además, el aumento en el valor del dólar en el año transcurrido perjudicó las exportaciones y abultó el déficit comercial, que a su vez le quitó 0,3 puntos porcentuales al crecimiento económico en el primer trimestre. La disminución en los gastos de las empresas para mantener sus inventarios también le costó 0,3 puntos porcentuales al crecimiento económico.

La Reserva Federal, tras cerrar una reunión de dos días ayer, decidió dejar inalterada la tasa de interés referencial, dejándola en un rango de entre 0,25% y 0,5% por tercera vez consecutiva, ante el preocupante panorama económico.

El banco central estadounidense destacó que «la actividad económica parece estar aletargándose» por el menor gasto de consumo y la disminución en las inversiones y exportaciones.

Artículo anteriorFMI: Economías de Latinoamérica se contraerán 0.5% en 2016
Artículo siguientePacquiao promueve campaña para senador, pese a amenazas