Logo categoria

Berlín
Agencia/dpa

El ministro alemán de Justicia, Heiko Maas, advirtió hoy a los bancos de su país que podrían enfrentar demandas legales por sus actividades en paraísos fiscales.

«Nadie puede sustraerse de forma permanente del derecho nacional y de las autoridades de investigación», alertó Maas tras salir a la luz los llamados Panama Papers, la filtración sobre sociedades offshore en los que también estarían mencionados bancos germanos.

«El que sea detectado actuando de forma ilícita deberá responder ante una Corte alemana», resaltó.

El Ministro dijo que propondrá la creación de un llamado «registro de transparencia» para identificar a las empresas que buscan el anonimato en cuentas en paraísos fiscales, pero no suministró más detalles.

El domingo se dio a conocer la filtración de más de 11 millones de documentos del despacho panameño de abogados Mossack Fonseca, especializado en crear sociedades opacas en paraísos fiscales. En la lista que dieron a conocer numerosos medios en todo el mundo figuran políticos, deportistas y personalidades de 80 países.

El diario alemán Südddeutsche Zeitung, que recibió en primer lugar los documentos y los compartió con el consorcio de periodistas investigativos ICIJ y otros medios, afirma hoy que por lo menos 28 bancos alemanes abrieron o administraron un total de 1.200 cuentas offshore a través del bufete de Panamá.

A nivel mundial, la lista de los Panama Papers enumera a más de 500 instituciones bancarias que crearon más de 15.600 compañías offshore para sus clientes con ayuda de Mossack Fonseca.

«Este secretismo tiene que acabar», dijo Maas al diario de Múnich. Maas abogó por extremar las medidas contra el lavado de dinero para poner fin al fraude fiscal y la financiación de delitos.

Hasta ahora no se sabe si los bancos y las empresas mencionadas en los Panama Papers estuvieron envueltos en negocios ilícitos. Mossack Fonseca ha insistido en que nunca afrontó juicios por delitos.

La autoridad de supervisión financiera de Alemania (Bafin, por sus siglas en alemán) ha remitido consultas a algunos bancos como consecuencia de la filtración, indican círculos financieros. Una portavoz de la Bafin declinó comentar la información.

La fiscalía de Múnich anunció hoy que revisará los negocios del semipúblico Bayern LB, que figura en la lista de los clientes de Mossack Fonseca. En caso de sospecha de delito, las autoridades abrirán diligencias, dijo el fiscal general Thomas Steinhaus-Koch.

El banco, por su parte, comunicó que investigará las actividades offshore de su antigua subsidiaria con sede en Luxemburgo. Según el Süddeutsche Zeitung la filial Banque LB Lux administró 129 empresas offshore.

«No podemos permitir que una parte de la sociedad trabaje duro, se atenga a las reglas y pague impuestos, mientras otra parte de la sociedad intenta engañar», cita el Süddeutsche Zeitung al ministro alemán de Economía, Sigmar Gabriel.

El año pasado, los bancos HypoVereinsbank, HSH Nordbank y Commerzbank fueron penados con multas de millones de euros al comprobarse que ayudaron a clientes a fundar empresas opacas en paraísos fiscales como Panamá para evadir impuestos.

Artículo anteriorCarla Morrison omnipresente en festivales de primavera
Artículo siguienteLagarde: La economía global está perdiendo impulso