Logo categoria

Santiago de Chile
Agencia dpa

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reveló hoy en un informe que unos 175 millones de personas viven en pobreza en la región.

«En 2015 la tasa regional de pobreza habría aumentado a 29,2 por ciento de los habitantes de la región (175 millones de personas)y la tasa de indigencia a 12,4 por ciento (75 millones)», según las proyecciones que entregó el organismo en su informe Panorama Social de América Latina 2015.

En 2014 el número de personas en situación de pobreza había crecido en alrededor de dos millones en comparación con 2013, hasta los 168 millones, de los cuales 70 millones estaban en la indigencia, agregó el documento.

«El aumento de la cantidad de personas pobres constatado en 2014 se produjo básicamente entre los pobres no indigentes, y fue consecuencia de dispares resultados nacionales, elevándose en algunos países y disminuyendo en un número importante de ellos», explicó el informe.

En el periodo 2010-2014, el indicador de pobreza cayó en la mayoría de los países de la región. Las mayores variaciones se registraron en Uruguay a una tasa equivalente de -14,9 por ciento, Perú (-9,8 por ciento), Chile (-9.1 por ciento) y Brasil (-7,9 por ciento), según las estimaciones de la Cepal.

En cambio, en el mismo periodo, en países como Honduras, México y Venezuela la tasa de pobreza se elevó a un ritmo anual de entre un 2,0 por ciento y alrededor de un 5,0 por ciento.

«Si queremos lograr el primer Objetivo de Desarrollo Sostenible, que llama a poner fin a la pobreza en todas sus formas, América Latina debe generar más empleos de calidad, con derechos y protección social, cautelar el salario mínimo y proteger el gasto social, que muestra una merma en su ritmo de crecimiento», afirmó Alicia Bárcena, la Secretaria Ejecutiva del organismo en conferencia de prensa.

«Urge explorar nuevas fuentes y mecanismos fiscales de financiamiento que hagan sostenible la política social y los avances alcanzados en el último decenio», subrayó la funcionaria, tras recordar que entre 2002 y 2012 la pobreza se redujo 15,7 puntos porcentuales.

De acuerdo al organismo dependiente de Naciones Unidas, el 80 por ciento de los ingresos totales de los hogares latinoamericanos provienen del trabajo, por lo que un empleo de calidad, con derechos y protección social es, entre otras cosas «la llave maestra de la igualdad».

Artículo anteriorGobierno alemán aprueba borrador de presupuestos
Artículo siguienteDisidentes chinos arriesgan sus vidas en viajes marítimos