Logo categoria

La Asociación de Medios de Pago de Guatemala (AEMPG) informó que el pago del crédito en cuotas ya no estará disponible en el país como resultado de la aprobación y entrada en vigencia de la Ley de Tarjetas de Crédito, pero las consecuencias de la aplicación de la normativa podría ir aún más lejos.

POR JAVIER ESTRADA TOBAR
jestrada@lahora.com.gt

La posibilidad de un tarjetahabiente para realizar compras y pagarlas en 3, 6, 8, 12 o 24 cuotas sin recargo está por terminar.

De acuerdo con Juan Bernardo Rivera, de la AEMPG, el fin de este beneficio se debe a que la Ley de Tarjetas de Crédito afecta los costos de funcionamiento de los emisores, que deben buscar alternativas financieras que les ayuden a hacer frente a la situación.

“La decisión se debe a la entrada en vigencia de la ley de Tarjetas de Crédito; se nos está poniendo una tasa (de interés) tope, que está por debajo de los costos, por lo cual tendremos que suspender algunos beneficios, como lo son las cuotas en esta oportunidad”, explicó Rivera.

Además, Rivera explicó que también se podría llegar a reducir el límite de crédito a algunos clientes, y de ser necesario, cancelar algunas tarjetas, aunque precisó que cada emisor “va a ir manejando” el tema a su propio ritmo.

La Ley de Tarjetas de Crédito entrará en vigencia el próximo 8 de marzo; los emisores ya han planteado amparos y no descartan presentar acciones de inconstitucionalidad cuando la Ley cobre vigencia.

Artículo anteriorMinfin: Hay posibilidad de caer en un agujero fiscal similar al de 2015
Artículo siguienteAdjudican bonos; se reservan los nombres