Logo categoria

Ciudad de Guatemala
Agencia/dpa

Guatemala expresó hoy beneplácito por el fallo de un árbitro de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en su disputa comercial ante Perú por limitaciones de acceso de productos agropecuarios guatemaltecos al mercado peruano, informaron las autoridades locales.

En un comunicado de prensa, el Ministerio de Economía de Guatemala informó que el fallo del árbitro Ricardo Ramírez-Hernández, de la OMC, fue «favorable» a la postura guatemalteca en relación con el plazo que Perú tendrá para cumplir con un dictamen de la OMC de noviembre de 2014.

«Tenemos confianza en que Perú cumplirá con sus obligaciones internacionales dentro del plazo razonable estipulado en el laudo arbitral», declaró la viceministra guatemalteca de Comercio Exterior e Integración, María Luisa Flores.

Los dos países suscribieron un Tratado de Libre Comercio (TLC) en diciembre de 2011, pero en 2012 Guatemala elevó a Lima un reclamo por limitaciones de acceso de algunos productos guatemaltecos al mercado peruano.

En noviembre de 2014 el Grupo Especial de la OMC dictaminó en Ginebra darle la razón a Guatemala en sus reclamaciones sobre una franja de precios que Perú aplica a las importaciones de azúcar, arroz, maíz y algunos productos lácteos, y la cual es «incompatible con los acuerdos de la OMC».

El 31 de julio de 2015 el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) informó a Perú que debía retirar la medida comercial a las importaciones de estos productos. Sin embargo, aunque Perú manifestó su intención de implementar las recomendaciones y resoluciones del Órgano, indicó que necesitaría un plazo prudencial para efectuarlo.

Debido a que Guatemala y Perú no lograron un acuerdo, solicitaron un árbitro para determinar el plazo.

Así, la OMC designó al árbitro Ramírez-Hernández para conocer el caso y éste resolvió que la fecha de expiración del período prudencial de Perú para atender las recomendaciones y resoluciones del OSD será de 7 meses y 29 días (desde el 31 de julio de 2015), es decir que vence el 29 de marzo de 2016.

En caso de que Perú no se adecúe a los acuerdos de la OMC, Guatemala podría solicitar al OSD la suspensión de concesiones que el país le brinda a Perú en productos agropecuarios, a manera de equiparar la medida peruana no compatible con la OMC.

Artículo anteriorCae producción de alimentos por petróleo y clima en Bolivia
Artículo siguientePau Gasol y los Bulls ganan el duelo a Marc Gasol y los Grizzlies