Logo categoria

PANAMA
Agencia AP

Panamá y Colombia acordaron realizar una nueva ronda de negociación para un acuerdo que busca evitar la evasión fiscal y la doble tributación.

Los grupos negociadores acordaron sostener una octava ronda en Bogotá, pero no se informó de momento sobre la fecha, ni los temas que quedaron pendientes por falta de consenso y que, según se informó oficialmente, serán tratados «al más alto nivel gubernamental».

Las autoridades panameñas señalaron que los avances en las negociaciones son confidenciales, según acordaron ambos gobiernos al emprender las negociaciones, e informaron que las mesas «continúan trabajando en lograr un adecuado balance entre los intereses y expectativas de ambos países».

«La negociación ha tomado bastante por la sensibilidad que genera para ambos países por razón de la gran complementariedad económica», señaló al término de la negociación Farah Urrutia, directora general de Asesoría Legal de la cancillería, quien encabeza la delegación panameña. «La relación entre Panamá y Colombia no se define por su relación fiscal, sino por la estrecha interrelación económica y social entre ambos países», apuntó.

Agregó que ambos países están comprometidos a lograr un buen balance en la negociación para evitar «efectos adversos que tendría para ambos países» la inclusión del país canalero en un lista de paraísos fiscales por parte de Colombia y la consiguiente adopción de medidas defensivas por la parte panameña.

Por su parte Gian Castillero, asesor de la Cancillería en asuntos económicos dijo a The Associated Press en un correo electrónico que, para Panamá, el acuerdo que se negocia con Colombia forma parte de las políticas de Estado que tienen como objetivo cumplir con las expectativas internacionales en materia de cooperación al tiempo que protegen la plataforma de servicios y se asegura su vigencia en el futuro.

Artículo anteriorPemex abre su primera gasolinera en Estados Unidos y
Artículo siguienteMediCloud.me, una exitosa herramienta para salud