Logo categoria

Por GREG KELLER
PARÍS
Agencia/AP

Una desaceleración en el comercio internacional podría ser la antesala de una nueva recesión para las principales economías del mundo, alertó hoy la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

El organismo económico informó que las cifras comerciales preocupan porque las tasas de estancamiento o descenso vistas este año «en el pasado han estado asociadas con recesión global».

El Panorama Económico Mundial que difundió hoy el grupo con sede en París proyecta un crecimiento de 2% en el comercio global para este año y de 3,6% para el 2016.

En sólo cinco años de los últimos 50 el comercio global ha crecido a una tasa de 2% o menos y cada vez ha coincidido con una desaceleración económica global, dijo el mexicano José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE.

«El comercio debe expandirse al doble que el crecimiento económico global porque el comercio siempre es una locomotora», explicó el funcionario. En su lugar, la OCDE prevé que la economía mundial crecerá 2,9% este año y 3,3% el próximo.

La organización señaló que en contraste con hace dos años, cuando el lento comercio se atribuía a las economías avanzadas, la culpa ahora se centra en mercados emergentes como China. A medida que este país hace la transición de la masiva inversión en estructura y manufactura hacia el consumo y los servicios, los precios de las materias primas han bajado, afectando a exportadores como Australia, Brasil, Canadá y Rusia.

Nuevas cifras dadas a conocer en China pusieron de relieve el alcance de la desaceleración: las importaciones del país cayeron 18,8% en octubre comparado con el año pasado, mientras las exportaciones se encogieron 6,9%.

Previo a la cumbre la semana entrante de líderes del Grupo de los 20 que incluye a las principales economías del mundo, Gurría hizo un llamado a los gobiernos a reducir el proteccionismo, fortalecer la inversión pública inteligente y llevar a cabo reformas estructurales que incluyan mejoras a los sectores educativo, impositivo y laboral.

La OCDE la integran las 34 naciones más desarrolladas del mundo y aboga por políticas que promuevan el crecimiento, la educación y el bienestar social.

Sobre la cumbre que se realizará a final de año en París sobre cambio climático, el reporte dice que «se necesita actuar ahora».

El grupo también abordó el tema de los migrantes que llegan a Europa diciendo que un enfoque colectivo y políticas adecuadas ayudarán a aligerar la carga económica de los recién llegados y beneficiará a los países que los reciban.

Artículo anteriorBolsas asiáticas sopesan comercio chino y tasas en EE. UU.
Artículo siguienteUVG ofrece talleres para docentes de música y ciencias sociales