Logo categoria

La Paz
Agencia/dpa

El ministro boliviano de Economía, Luis Arce, descartó hoy el uso de las Reservas Internacionales Netas (RIN) ante la disminución del valor de sus exportaciones.

«Se descarta el uso de las reservas por la crisis internacional. No es necesario ya que Bolivia está bien económicamente», dijo en conferencia de prensa.

Las reservas internacionales disminuyeron de 15 mil 084 a 14 mil 802 millones de dólares de enero a junio pasado, reportó el Banco Central de Bolivia.

El presidente boliviano, Evo Morales, alertó el 6 de agosto en su informe por el día nacional de Bolivia que el país andino dejará de percibir este año unos 2 mil 500 millones de dólares por la caída de los precios internacionales de las materias primas.

Juan Antonio Morales, expresidente del Banco Central de Bolivia, alertó que la disminución de ingresos tendrá impacto en las cuentas fiscales.

Explicó que el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) representa un 50 por ciento del ingreso total que percibe el gobierno por la llamada renta petrolera.

«El gobierno para cumplir con la meta de inversión pública de este año, que es de 6 mil 179 millones de dólares, tendrá que aumentar la deuda externa o apelar a las Reservas Internacionales Netas (RIN) o combinar ambas fuentes», señaló al diario «Página Siete».

Sin embargo, el ministro Arce se mostró optimista porque al primer semestre se registró un crecimiento económico de un 4.54 por ciento, y la inflación a fin de año llegaría a un 3.5 por ciento.

De todas maneras, la caída del precio internacional de los hidrocarburos obligó al gobierno boliviano a explorar otros ingresos económicos como la venta de electricidad a países vecinos.

Los precios del gas natural que Bolivia vende a Brasil y Argentina sufrieron una caída de 33.7 por ciento en el período 2014-2015.

La venta de hidrocarburos cayó a 2 mil 214 millones de dólares de enero a junio comparado con el mismo período de 2014, cuando se recaudaron 3 mil 415 millones de dólares.

El gobierno boliviano elaboró el Presupuesto General del Estado (PGE) de este año en base a un precio de 80.3 dólares el barril de petróleo.

Pero el precio internacional del petróleo WTI, que Bolivia usa de referencia para la venta de gas natural a Brasil y Argentina, cerró el viernes pasado a 43,87 dólares el barril de petróleo, el más bajo del semestre.

Artículo anteriorBolsa de Nueva York abre en baja por devaluación china
Artículo siguienteBaja divisa china tras anuncio de devaluación del yuan