Logo categoria

Por BARRY HATTON,
BEJA,
Agencia AP

Si su botella preferida de aceite de oliva del Mediterráneo sube de precio, culpe a un poco razonable clima europeo, y a diminutos insectos.

Las altas temperaturas de la primavera, un verano fresco y abundantes lluvias se han cobrado un precio en la cosecha de aceitunas de algunas regiones clave en Italia, España, Francia y Portugal. Estas condiciones también fomentaron la proliferación de la mosca del olivo y la polilla del olivo, que son plagas destructivas.

La escasez de producción podría convertirse en precios de venta más altos para algunos aceites de oliva, y asesta otro golpe a las renqueantes economías europeas, que tratan de salir de una larga crisis financiera.

«La ley de oferta y demanda es una ley básica del mercado», dijo Joaquim Freire de Andrade, presidente de la asociación de productores Olivum en la región de Alentejo, en el sur de Portugal, donde se produce la mayor parte del aceite de oliva del país. «Es un año duro».

El aceite de oliva es un negocio importante en los países del sur de la Unión Europea. Ellos producen más del 70% del volumen mundial, lo que supuso unos ingresos en exportaciones de casi 1.800 millones de euros (2.200 millones de dólares) el año pasado. Estados Unidos importó algo más de 800 millones de dólares de eso.

Para algunos agricultores europeos, la cosecha de este año ha sido un desastre.

En España, el productor más grande del mundo, la asociación de jóvenes agricultores Asaja dice que 2014 fue «otro desastre» tras la mala cosecha de hace dos años. Se espera que la producción española caiga más de un 50%, con un descenso de al menos el 60% en la región sureña de Andalucía.

Varios factores se han combinado en el caso de España. Los árboles están exhaustos tras la gran cosecha del año pasado. Además, una primavera especialmente cálida afectó a la floración de las plantas, y algunos productores se enfrentan a plagas de polillas y moscas del olivo.

Los consumidores ya pagan un euro por litro más por su aceite, indicó el presidente de Asaja, Luis Carlos Valero, aunque no espera una gran subida de precios.

Para los reconocidos productores italianos, «éste es el peor año que se recuerda», aseguró Pietro Sandali, líder del consorcio de agricultores de olivos italianos, Unaprol. El grupo espera un descenso del 35% en su producción nacional este año.

 

Artículo anteriorMaduro evalúa aumentar precio de la gasolina
Artículo siguienteLa NFL sanciona a Peterson sin salario por el resto de la temporada