Logo categoria

BERLIN
Agencia AP

Desde 2010 Grecia se vio en la necesidad de recibir dos rescates financieros por un total de 240 mil millones de euros (308 mil millones de dólares). Los recursos crediticios para Grecia procedentes de los socios de la eurozona concluyen este año, mientras que los del Fondo Monetario Internacional en 2016.

El primer ministro Antonis Samaras dijo a la canciller alemana Angela Merkel que «Grecia puede sostenerse por sí misma y creemos que no necesitamos un nuevo plan de asistencia».

Como condición para la entrega de los préstamos a Grecia, el país tuvo que poner en marcha numerosas medidas de austeridad, como recortes al gasto público y a las pensiones, e instaurar un programa de reforma económica de gran calado.

Aunque los defensores de esta estrategia afirman que se logró estabilizar la economía, el desempleo se ha disparado y el nivel de vida se ha deteriorado en todo el país.

Después de seis años de recesión y una contracción económica de 25%, Grecia reanudará pronto su crecimiento, según diversas proyecciones.

Samaras dijo que Atenas no busca el «divorcio» del FMI, aunque el país ha mostrado su credibilidad con la aplicación de las reformas.

«Creo que esta cooperación concluirá antes del tiempo previsto», dijo el primer ministro sin citar una fecha específica.

«Grecia tiene la intención de proponer, y lo hará pronto, su propio plan para continuar las reformas en los próximos años, más allá del calendario de los acuerdos (del rescate financiero)», expresó Samaras.

«Mi país se mantiene firme en el camino de las reformas, que redituarán competitividad y proyección a la economía. No hay marcha atrás», agregó.

Artículo anteriorAlemania endurece la ley contra evasores fiscales
Artículo siguienteFiscal de FIFA pide divulgar informe de corrupción