Logo categoria

Milán,
Agencia dpa

«Nos encontramos en un entorno económico que exige un reforzamiento de las inversiones en toda Europa, también en Alemania», afirmó el ministro de Finanzas de Alemania, Wolfgang Schäuble.

Se trata sobre todo de que aumenten las inversiones de las empresas. Schäuble y su homólogo francés, Michel Sapin, quieren presentar a los países socios una propuesta conjunta que prevé potenciar un instrumento caído en desgracia debido a la crisis como la titulización del crédito.

De esta forma, los bancos agrupan los créditos para poderlos vender a otros inversores y así ganar más margen para nuevos créditos. Detrás de esto está que empresas en amplias partes de Europa no llegan a tener crédito bancario a pesar de la baja tasa de interés del Banco Central Europeo (BCE).

Schäuble subrayó en Milán que para combatir la crisis hay que hacer más: «Más inversiones, pero naturalmente respetando las reglas sobre la consolidación presupuestaria, las reformas estructurales y unas mejores condiciones marco institucionales. Todo junto crea un crecimiento duradero y más puestos de trabajo».

Debido a la situación precariedad presupuestaria, en muchos países miembros los ministros de Finanzas carecen de los medios para estimular la economía directamente.

Convocados en Milán bajo la presidencia semestral italiana de la UE, los ministros deliberan sobre cómo salir de la crisis en la zona euro con la presión de una débil evolución económica y un persistente déficit elevado. Sobre todo Francia e Italia están luchando por flexibilizar el pacto de estabilidad y crecimiento, así como sus objetivos de austeridad.

El ministro de Italia y anfitrión de la cita, Pier Carlo Padoan, subrayó que Europa tiene que otorgar la máxima prioridad al crecimiento y los puestos de trabajo justo después del saneamiento presupuestario y el megaproyecto de la unión bancaria.

«Existe una fuerte convicción común de que las inversiones en toda Europa son esenciales para volver a regresar a la senda del crecimiento», dijo Padoan. «Los dos elementos clave para atraer capital privado son: reformas estructurales e instrumentos financieros eficientes».

El titular de Finanzas austriaco, Hans Jörg Schelling, manifestó su preocupación por la evolución que están registrando algunas economías en la eurozona. En la actualidad, el crecimiento económico en los 18 países de la moneda común está estancado y motivo de preocupación son sobre todo las grandes economías del grupo, como Francia e Italia (las principales detrás de Alemania).

Artículo anteriorEE. UU.: Venta de autos impulsa al comercio minorista
Artículo siguienteChris Davis, suspendido 25 partidos por anfetaminas