
SANTIAGO,
Agencia AP
El crecimiento del 1,9%, es el menor desde el 2009.
«El resultado del PIB fue reflejo del débil desempeño de la mayoría de los sectores económicos. Destacaron minería y servicios personales y empresariales como las actividades de mayor contribución, en tanto la industria manufacturera fue la de mayor incidencia negativa, seguida de agropecuario y comercio», dijo el Central.
Añadió que la demanda interna sufrió una caída de 0,9%, con lo que el semestre concluyó con una variación negativa de menos 0,5%.
El informe señaló que la caída de la demanda interna se debe a la menor inversión registrada en los últimos tres meses, producto a su vez del derrumbe de la Formación Bruta de Capital Fijo en un 8,1% el segundo trimestre, que sigue a la contracción de 5,5% el primer trimestre.
Expertos locales señalan que el PIB anual podría ser inferior al 2,5%.