SAT estima más de 32 mil fiscalizaciones por Bono 14

Sandra Vi
Logo categoria

Tiendas a nivel nacional de consumo, calzado, artículos de belleza, almacenes de ropa, venta de celulares, electrodomésticos y consumo, entre otros, serán fiscalizados por 250 auditores de la Superintendencia de Administración Tributaria SAT.

«Iniciamos hoy -25 de junio- la fiscalización masiva relacionada con el Bono 14», explicó Marco Livio Díaz Reyes, Superintendente de la SAT. Agregó que en esta ocasión dirigirán un esfuerzo hacia regiones que facturan poco en la provincia de Guatemala.

«Huehuetenango es uno de los departamentos que muestra menos facturación», según el Superintendente.

Oscar Hernández, Intendente de Fiscalización, explica que en 2023 se realizaron 28 mil presencias fiscales. «En 2024 estamos proyectando 32 mil 600 fiscalizaciones dado que la cantidad de comercio incrementó».

La SAT realizará las más de 32 mil fiscalizaciones con 250 auditores, quienes se distribuirán de la siguiente manera:

Región Central: 13 mil

Región Nororiente: 6 mil 500

Región Occidente: 7 mil 400

Región Sur: 5 mil 700

 

PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN

Durante el procedimiento de fiscalización, los auditores deben de corroborar que el contribuyente esté inscrito en la SAT. También verificarán la emisión de Factura Electrónica en Línea (FEL).

De ser necesario se redactará un acta administrativa al detectar incumplimiento tributario. Y verificarán que no existan declaraciones omitidas.

Durante la conferencia de prensa, las autoridades indicaron que las infracciones tributarias que la SAT suele encontrar son:

No facturación.

Deberes formales.

Establecimientos no inscritos.

 

IDENTIFICACIÓN DE AUDITORES

Según el Superintendente, los auditores deberán portar un gafete institucional, nombramiento firmado y sellado para realizar la actividad de fiscalización masiva.

«Si los contribuyentes tienen duda, pueden visitar la página web y verificar que el auditor sea nombrado por la SAT», dijo Díaz. Agregó que los contribuyentes no se deben de extrañar si los auditores los visitan en la noche o fines de semana.

SANCIONES A LOS COMERCIOS

El Intendente de Fiscalización, Oscar Hernández, mencionó que en 2023 se elaboraron 523 actas. Y que la infracción más recurrente durante las presencias fiscales es la de los contribuyentes que no están inscritos.

«En 2023 tuvimos 165 contribuyentes que fueron objeto de un acta y posteriormente se llevó a un proceso de inscripción. Seguido por la no facturación», aclaró Hernández.

Mientras que el Superintendente indicó que las sanciones dependerán del tipo de infracción. Por ejemplo, si no están inscritos, se inscriben de oficio.

Pero, si hay indicios de que el negocio desde hace tiempo está funcionando, se solicita información bancaria y se determina la omisión de impuestos a través de dicha información.

«Si no están facturando, se pide el cierre del negocio por 10 días. También hay multas por las infracciones formales y cada una tiene una multa diferente de acuerdo al artículo 94 del Código Tributario», informó Díaz Reyes.