Guatemala es el segundo país con mayor recepción de remesas familiares en el continente. Foto La Hora/Archivo
Logo categoria

Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt

El Banco de Guatemala (Banguat) anunció en conferencia de prensa que la Junta Monetaria decidió mantener la tasa de interés líder del 1.75%, considerando el panorama internacional y nacional, destacando nuevamente las remesas familiares dentro de los indicadores económicos del país, así como la importancia que tiene la vacunación contra el Covid-19.

En conferencia de prensa, el presidente del Banguat, Sergio Recinos, mencionó que tomaron en cuenta la perspectiva internacional para esa decisión, en especial el crecimiento económico de varios países, principalmente de los socios de Guatemala.

Además, consideraron el precio del petróleo, que se estabilizó, “se han superado algunos otros obstáculos que estaban haciendo que el precio del petróleo estuviera aumentando rápidamente en las semanas previas”.

El principal riesgo al alza, a decir del presidente de Banguat, está relacionado al proceso de vacunación y a medida que a nivel mundial sea más rápido, dará mayor confianza a los consumidores, inversionistas, personas individuales y empresas.

“Los estímulos fiscales que se han venido dando en economías desarrolladas principalmente, también son paquetes que estarían estimulando aún más la economía mundial”, explicó.



LOS RIESGOS A LA BAJA

Recinos también remarcó la existencia de los riesgos a la baja, entre estos, el atraso de la vacunación, principalmente en economías emergentes y en desarrollo, así como la producción de las vacunas, entre otros.

En el panorama de Guatemala, la Junta Monetaria según el presidente del Banguat revisó las estimaciones de la banca central respecto al crecimiento económico como ya se había mencionado con anterioridad.

Para 2021, el crecimiento se estima al alza entre un 3% y 5% con un valor central del 4%.

MAYOR DINAMISMO EN REMESAS FAMILIARES

Recinos remarcó que las remesas familiares siguen con tasas arriba de 40% de crecimiento interanual y al 20 de mayo el incremento fue de 43.1%, lo que significó el ingreso de más de US$ 5,200 millones a la economía; probablemente se tendrá otro mes arriba de mil millones con algún récord, destacó Recinos.

“Estamos viendo mayor dinamismo en ingreso de divisas por remesas familiares, la estimación de los cuerpos técnicos para este año es que más o menos se va a situar el crecimiento de las remesas en un 14.5% y su valor central lo que va a significar casi US$13 mil millones de ingresos en este año”, explicó.

Mientras las exportaciones e importaciones, mencionó que se observan con dinamismo.

Foto ilustrativa de un grupo de migrantes, de diferentes nacionalidades, trabajando en una cosecha en California. Foto La Hora/United Farm Workers/Facebook

NOMBRAN GERENTE FINANCIERO

Recinos también informó que la Junta Monetaria nombró hace dos semanas a Jorge Vinicio Cáceres como Gerente Financiero; esta persona era director del Departamento de Ejecución de Política Monetaria Cambiaría y Crediticia con 30 años de experiencia en el Banguat.

Artículo anteriorWestern Union: ingresos por transferencias digitales van camino a superar los US$1 mil millones
Artículo siguienteComunicadora del Congreso denuncia a periodistas por “violencia contra la mujer”