Por Redacción La Hora*
lahora@lahora.com.gt

Con una cosecha de 21 oros, 22 platas y 41 bronces, para un total de 84 medallas, la delegación de Guatemala superó con creces todas las expectativas cifradas antes de la cita en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla. Esto significó una buena noticia, en medio de tantas negativas en el país.

En la vigésima tercera edición de la justa regional, se consiguió la mayor producción de medallas doradas desde la primera en México 1926, rebasando las 20 logradas en San Salvador 2002. También se quebró la barrera de las 15 de oro y 77 en total logradas hace 4 años en Veracruz.

Por si fuera poco, Guatemala dejó su huella también al pasar de las 100 conquistas de oro, todas estas sumadas en 22 participaciones previas en Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Ayer, en la última jornada de las justas deportivas, el temple de los arqueros Sofía Paiz y Marcelo Del Cid aportó el oro que colocó a la delegación azul y blanco en el sexto puesto del medallero, que se resume en una de las mejores participaciones de todos los tiempos.

En el duelo final desarrollado en el Estadio Lulio González en Puerto Colombia, la pareja nacional fue la más acertada y venció a los exponentes de Puerto Rico Bryan Alvarado y Marla Cintrón, con marcador de 151 a 149.

Para Guatemala, el triunfo de Sofía Paiz y Marcelo Del Cid significó el regreso del título regional luego de 16 años; el antecedente fue el primer lugar de Olmo Parrilla en el evento de arco recurvo en San Salvador.

Con esa presea Guatemala marcó la diferencia que necesitaba para asegurar el sexto puesto, relegando a Puerto Rico al séptimo (a la última jornada llegó con apenas un oro menos).

MARATÓN

A primera hora quien también le brindó alegría al país fue el fondista Williams Julajuj, quien se colgó el bronce en la prueba de 42 kilómetros (destacó en su segundo evento de larga distancia).

El nacido en Sololá hace 27 años cruzó la meta en el Malecón Puerta de Oro con un registro de 2:31:42 horas, detrás del colombiano Jeisson Suárez (2:29:54) y el mexicano Daniel Vargas (2:30:30).

Julajuj le otorgó la décima primera medalla al maratón guatemalteco en Juegos Centroamericanos y del Caribe.

EL ATLETA CON MÁS MEDALLAS

Para la delegación guatemalteca, la participación del tirador Enrique Brol fue la más sobresaliente al conquistar tres medallas de oro y una de bronce. En tiro, Guatemala consiguió siete oros, seis platas y once bronces, siendo este el deporte con más productividad para el país.

Otro tirador, el experimentado Octavio Sandoval, se consolidó como el atleta con mayor cantidad de preseas totales (23) y el bádmintonista Kevin Cordón amplió su legado como el máximo ganador de oros (8).

Tras 16 días de competencia en Barranquilla, Guatemala logró conseguir medallas en 22 disciplinas y con el aporte de 51 atletas en eventos individuales.

Nombres como Luis Carlos Martínez (primer atleta masculino en ganar oro en natación), Juan Ignacio Maegli (triple campeón en navegación a vela), Dalia Soberanis (primer oro en patinaje), Allan Maldonado (primer atleta masculino campeón en karate) y Leilany Reyes (primera exponente del boxeo con medalla), Julio Molina (primer oro masculino en judo) y María Isabel Méndez (primera medallista del BMX), estamparon su huella.

Ya archivada la competencia de Barranquilla 2018, Guatemala totaliza 659 medallas en 22 participaciones.

La exitosa organización de los Juegos que concluyeron el pasado viernes, que por primera vez tuvo en acción a 37 naciones de la región, registró además la máxima intervención de atletas con 5,424.

México con 132 oros, Cuba con 102 y Colombia con 79, se llevaron el top 3 de la competencia. En el 2022, la anfitriona será la ciudad de Panamá.

*Con información del Comité Olímpico Guatemalteco.

Artículo anteriorAdiós Iniesta, hola Vidal: el Barcelona y su cambio de paradigma
Artículo siguienteRusia nombra enviado especial a Steven Seagal