POR GRECIA ORTÍZ
gortiz@lahora.com.gt

Luego de retirarse del fútbol guatemalteco, Carlos “El Cuilapa” Juárez, decidió que migrar era una mejor opción que quedarse en el país, en primer lugar porque no veía el futuro que esperaba alcanzar para él y su familia, además, consideró que al finalizar su etapa como jugador debía emprender otros proyectos.

Los años han pasado, y aunque el fútbol ya no es la constante en su vida, el deporte lo marcó para siempre y lo considera como una práctica que nunca podrá abandonar, aseguró.

Juárez relató a La Hora Voz del Migrante, que ha logrado destacarse en Estados Unidos y salir adelante, a pesar de eso, no ha olvidado su época en el fútbol nacional, cuando su nombre figuraba entre los equipos destacados de la liga guatemalteca.

Desde niño, Juárez destacó en el fútbol, especialmente en sus tiempos libres mientras cursaba los grados de primaria y luego básicos.

Por su talento, logró representar al departamento de Santa Rosa como seleccionado nacional, a la vez, algunas personas le ayudaron para que entrenara con “Los Rojos” del CSD Municipal, pero el salario que le ofrecían en ese entonces lo motivó a construir su destino futbolístico en otros equipos.

“Me ofrecían mejores salarios en Jalpatagua, Jutiapa, entonces ahí empezó mi carrera profesional con el fútbol con el Pensamiento, luego pasé a Suchitepéquez, después jugué con Aurora, Bandegua, Deportivo Chiquimulilla y Juventud Retalteca, esos fueron mis equipos”, recordó.

EL DEPORTE Y LAS CAUSAS SOCIALES LO UNEN CON EXCOMPAÑEROS

Lejos quedaron aquellos días en que las jornadas de fútbol ocupaban su vida, ahora, sigue practicando ese deporte, con amistades, algunos de ellos veteranos de la Liga Nacional de Fútbol, con quienes ha visitado Las Vegas, Los Ángeles e incluso San Francisco, para disputar encuentros y participar en actividades para recaudar juguetes para niños y niñas en Guatemala.

Sumarse a causas sociales, para “El Cuilapa”, es un honor, ya que se siente conectado con Guatemala y el deporte que más le gusta.

El guatemalteco ha tenido la oportunidad de observar el fútbol nacional, y considera que en la actualidad este es afectado por la falta de organización, y también señaló la falta de amor a la camisola, situación que cree se ha cambiado por intereses económicos.

De sus años como deportista, “El Cuilapa” recordó que algunas veces los equipos que integró no tenían para pagar los sueldos de la planilla y eso nunca lo detuvo para dejar de dar lo mejor de sus capacidades.

Por otro lado, el entrevistado considera que es necesario impulsar el fútbol para cosechar a buenos jugadores y motivarlos a superarse, “las federaciones tienen que tener suficiente dinero para mantener a esos jóvenes, hacer estadios, cosas en las que el jugador se sienta feliz de llevar una playera que va defender”, argumentó.

Además, el connacional comparó el impulso del deporte en Guatemala con Estados Unidos, y resaltó que en el país norteamericano promueven que los atletas se superen en cualquier disciplina.

LA EDUCACIÓN Y EL DEPORTE DEBEN IR DE LA MANO

“El Cuilapa” recomendó a los jóvenes priorizar la educación de la mano de la práctica de algún deporte, sin dejar de lado el apoyo de sus padres, lo cual considera es fundamental.

“El joven tiene que tener en mente que si hace cosas malas, no le esperan cosas positivas, hay que tratar de que ellos vayan arriba, siempre tratando de superarse. El llamado es a que también los gobiernos que traten de ayudar a la población por eso mismo uno anda por aquí”, destacó.

El connacional explicó que no olvida el calor de la afición, y el cariño de sus amigos, “toda la gente de Guatemala es muy buena, la llevo en mi corazón. Tengo muchos amigos y compañeros y les mando muchos saludos a quienes ya no están, yo sé que Dios los tiene en el cielo, porque la mayoría fueron buenas personas”.

Una compañía de jardinería es ahora la fuente de trabajo para “El Cuilapa”. Su familia e hijos también migraron a Estados Unidos. Los fines de semana corriendo tras el balón terminaron, pero sus recuerdos y la alegría que le genera el fútbol, seguirán siempre presentes en su vida.

“Toda la gente de Guatemala es muy buena, la llevo en mi corazón. Tengo muchos amigos y compañeros y les mando muchos saludos a quienes ya no están, yo sé que Dios los tiene en el cielo, porque la mayoría fueron buenas personas”.
CARLOS “EL CUILAPA” JUÁREZ

 

Artículo anteriorTres independientes podrían agitar carrera presidencial
Artículo siguienteAlex Zunca, un ciudadano destacado por el amor al prójimo