Por Florian Lütticke
Estambul
Agencia (dpa)

Convertido ya en el máximo anotador de la historia del campeonato europeo de baloncesto, Pau Gasol ya puede centrar toda su atención en el equipo, en liderar a España a ganar otro EuroBasket.

Los octavos de final del torneo arrancan mañana en Estambul, que albergará hasta el domingo 17 de septiembre la fase final. España, que refrendó su candidatura al título con una fase de grupos prácticamente perfecta, se medirá el domingo a Turquía por un lugar en cuartos.

La selección española busca en Estambul su cuarto EuroBasket en las últimas cinco ediciones. Un dominio que puede resumirse en la figura de Gasol.

El pívot de los San Antonio Spurs, presente en la selección que ganó los Europeos de 2009, 2011 y 2015, anotó el jueves 20 puntos en la victoria de España para superar al francés Tony Parker como el jugador con más puntos en la historia del torneo. Por ahora, cuenta con 1.111, pero la cifra aumentará seguro ante Turquía.

«Estoy agradecido a todos los compañeros con los que he jugado y que me han ayudado a llegar a esta cifra, pero lo más importante es ganar torneos, ganar medallas», comentó el jugador. «Es bonito, pero vinimos aquí a ganar más cosas».

«Pero no hablamos de individualidades. Vinimos como equipo y nuestro éxito dependerá de cómo juguemos juntos, de cómo nos centremos en los próximos partidos, que son los más importantes. O ganas o te vas a casa».

Y el primer rival es peligroso. Aunque no cuenta con estrellas internacionales, Turquía ya alcanzó la final del Europeo 2001 y la del Mundial 2010. Ambos torneos se disputaron en suelo otomano.

Pero antes de ese duelo, el sábado se jugarán los primeros cuatro enfrentamientos de octavos, todos en el Sinan Erdem Arena: Eslovenia chocará con Ucrania en el primer encuentro y después llegará el Alemania-Francia.

«Podemos ganar a cualquier equipo», dijo el capitán alemán, Robin Benzing. «Ya ganamos a Italia, que es un gran equipo. Tenemos que empezar bien y no cometer errores».

Después saldrán a la cancha Finlandia e Italia, que no alcanza una medalla internacional desde la plata olímpica en Atenas 2004. Finlandia, que disputó la fase de grupos en casa, en Helsinki, se entrega a las habilidades de su joven estrella Lauri Markkanen.

En el último turno llegará el plato fuerte de la jornada. Lituania, finalista en 2013 y 2015, chocará contra Grecia, campeona del torneo en 2005.

El domingo arrancará con un Letonia-Montenegro, seguido del Hungría-Serbia y del España-Turquía. El último encuentro de octavos medirá a Croacia, semifinalista en 2013, con Rusia, campeona en 2007.

Artículo anterior¿Tiene problemas de racismo la NFL? 
Artículo siguienteRockies castigan a Kershaw y a Dodgers y se imponen 9-1