Acapulco, México
DPA

La ucraniana Lesia Tsurenko se consagró ayer campeona del Abierto Mexicano de Tenis de Acapulco, donde alzó su primer título del año y el tercero de su carrera.

La número 50 del mundo barrió en dos sets, por 6-1 y 7-5, a la francesa Kristina Mladenovic, segunda preclasificada y rankeada en el lugar 30.

Después de una demostración de superioridad durante el primer set, que duró apenas 23 minutos, Tsurenko aprovechó el envión y se adjudicó la pelota de tenis de plata, trofeo que levantó por primera vez.

Mladenovic compitió bien durante el segundo período, pero no fue suficiente. Su muy bajo nivel en los primeros minutos acabó condenándola.

La ucraniana aprovechó la frescura con la que llegó al partido, debido a que en la semifinal superó a la croata Mirjana Lucic-Baroni, máxima favorita del torneo, por 5-0 y abandono. Jugó menos de media hora el viernes.

Mladenovic, en cambio, jugó en la víspera el partido más largo del cuadro femenino en el torneo. Su victoria por 7-5, 4-6 y 6-2 ante la estadounidense Christina McHale duró dos horas y media y hoy no pudo sostener el nivel que había mostrado en las rondas anteriores.

La francesa evidenció su enojo e impotencia a lo largo del partido. Incluso durante los descansos se la pudo ver conversando profusamente con su entrenadora.

La final femenina no tuvo los reflectores del cuadro masculino, plagado de estrellas desde el primer momento. El estadio se encontraba con huecos importantes en el partido final.

Tsurenko, que ganó las últimas dos finales que jugó, consiguió su tercer título en el circuito. Además de Acapulco, la ucraniana había conseguido los de Guangzhou en 2016 y Estambul en 2015.

Más tarde, el español Rafael Nadal y el estadounidense Sam Querrey disputarán la final masculina. Con ese partido terminará el abierto de Acapulco.

El siguiente torneo importante será el de Indian Wells, el primer Masters 1000 de la temporada, que arrancará el jueves 9 de marzo.

Artículo anteriorInfraestructura, dinero, apoyo, tradición: Cartas de Los Ángeles 2024
Artículo siguiente¿Sobrevivirá el Clásico Mundial tras 2017?