Madrid
DPA

Los dos primeros partidos de la selección española de fútbol al mando de Julen Lopetegui servirán para contestar a algunos de los interrogantes que se plantean en el inicio del proyecto del nuevo entrenador.

La misión de Lopetegui es doble: conseguir buenos resultados y volver a ilusionar. ¿Pero cómo lograrlo?

¿CUÁL SERÁ EL ESTILO?

El propio seleccionador dio pistas al decir: «Los que tenemos nosotros en la lista y otros que se han quedado fuera y que merecen estar marcan claramente lo que queremos, que es crecer en torno a la pelota». Es decir, el estilo que dio éxitos entre 2008 y 2012 con las conquistas de dos Eurocopas y un Mundial.

Pero también matiza: «Tenemos que intentar estar preparados para mejorar en todos los aspectos, atacar cada vez mejor, tener alternativas y defender y competir en partidos igualados». Sugiere así que el juego de toque no debe ser innegociable y que el equipo debe tener otras variantes. No es una mezcla sencilla.

¿CUÁL SERÁ EL PESO DE LA «VIEJA GUARDIA»?

Con Iker Casillas y Cesc Fábregas fuera de la convocatoria, falta por ver cuál será el uso de jugadores «clásicos» como Sergio Ramos, Gerard Piqué, Sergio Busquets, Andrés Iniesta o David Silva.

Por lo pronto, Lopetegui demostró que no mira atrás ni tiene complejos, pues recuperó a veteranos como Pepe Reina o Juan Mata, ausentes en las últimas convocatorias de su antecesor, Vicente del Bosque. «No vamos a hacer una revolución, queremos una evolución», defiende Lopetegui.

¿ACABARÁ EL DEBATE SOBRE LA PORTERÍA?

Casillas ya no está y Lopetegui reconoció que David de Gea será su titular. No parece que los otros dos arqueros de su primera convocatoria -Reina y Adrián- puedan inquietar el estatus actual del portero del Manchester United.

La cuestión será ver si De Gea muestra su mejor nivel y hace olvidar la alargada sombra del mejor Casillas, algo que no consiguió durante la Eurocopa. Sólo así se cerrará definitivamente uno de los debates más recurrentes del fútbol español durante los últimos dos años.

¿ENCONTRARÁ EL «9» QUE ESPAÑA BUSCA DESDE HACE TIEMPO?

Junto al debate de la portería, el asunto del delantero centro llenó largas horas de discusiones. Desde la mágica delantera formada por David Villa y Fernando Torres, la selección española busca puntas y ninguno se consolidó.

El joven Álvaro Morata ofreció en la Eurocopa suficientes argumentos para poder creer, pero Lopetegui añadió pimienta al debate al recuperar al hispano-brasileño Diego Costa, marginado en la pasada Eurocopa y controvertido en los últimos dos años.

«Hay jugadores que siguen en su plenitud e irán apareciendo nuevas opciones por mérito de los jugadores. Si entendemos que un jugador nos puede ayudar le daremos la oportunidad», avisa Lopetegui.

Artículo anteriorRooney se retirará de selección inglesa tras Mundial de 2018
Artículo siguienteSchweinsteiger juega su último partido con Alemania