Río de Janeiro
DPA
Contra las máquinas que demolieron sus viviendas, las balas de goma y las cachiporras que lastimaron sus rostros y la prepotencia del poder público, los vecinos de Vila Autódromo, comunidad emplazada junto al lujoso Parque Olímpico de Río de Janeiro, son un tenaz bastión contra la exclusión que para ellos representa la organización de los Juegos Olímpicos.
Sobre los escombros de lo que otrora fue una pacífica comunidad en la que vivían casi 500 familias, 50 de ellas se resisten ahora a salir y el sábado presentaron un nuevo recurso para evitar la expulsión de la barriada de más de 40 años de existencia: un nuevo plan de urbanización.
Según la alcaldía carioca, buena parte de la comunidad se ubica justo por donde pasarán viaductos y pasarelas que conectarán la Villa Olímpica -uno de los principales escenarios de las competiciones durante los Juegos-, y la Villa de los Atletas.
Para demostrar que las obras olímpicas no se contraponen a la existencia del barrio, los vecinos, junto a profesionales de dos universidades públicas, presentaron la nueva versión del Plan Popular de la Vila Autódromo.
«Este plan es un instrumento de lucha, es la comprobación de que es posible que la Vila Autódromo permanezca. Estamos afirmando y reafirmando esto desde 2013», dijo a dpa la arquitecta y urbanista Regina Bienenstein, profesora de la Universidad Federal Fluminense (UFF) y una de las impulsoras del proyecto de urbanización.
En los últimos años, la pequeña comunidad en la que quedan algunas pocas casas en pie es objeto de fuerte presión por parte del alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, para abandonar el lugar.
Los Juegos se han convertido en el mejor pretexto encontrado para un objetivo que viene de muy atrás en el tiempo: erradicar la comunidad para que ese barrio se convierta en una zona exclusiva para las clases favorecidas.
Por eso, los vecinos, que en cuatro décadas nunca recibieron alcantarillado o agua potable, denuncian que la presión fue redoblada a partir de 2009, cuando Río fue elegida como sede de la mayor cita deportiva del mundo.
«Vila Autódromo es una tierra regularizada que desde hace muchos años viene siendo blanco de intentos de expulsión por intereses inmobiliarios. Ahora, usan el tema de las Olimpiadas para alcanzar sus objetivos, una vez que quedó entre el Parque Olímpico y la Villa de los Atletas. Además, la alcaldía usa el hecho de que el barrio estaría en el medio de la conexión entre las dos instalaciones para alcanzar sus objetivos», se quejó la Defensoría Pública, organismo que ofrece asistencia jurídica a quienes no pueden pagar un abogado.
De hecho, en los años 90 los residentes recibieron una Concesión Real de Uso, válida por 99 años, y en 2005 la región fue catalogada por ley como Área de Interés Especial para Vivienda. No obstante, en marzo de 2015 Paes emitió un decreto que permite la desapropiación «con urgencia y sin acuerdo», de 58 viviendas.
El presidente de la asociación de vecinos, Aldair Guimaraes, dijo que la ley que catalogó el lugar como de interés para vivienda no admite la existencia de ese decreto.
«Pero infelizmente tenemos un gobierno que no tiene ninguna identificación con el pueblo, pero sí con la especulación inmobiliaria; y tenemos jueces que cierran los ojos a cambio de favores», afirmó en diálogo con dpa.
«El argumento final que han usado ante la Defensoría Pública, es que ellos (los jueces) no puede entorpecer las Olimpiadas. O sea, infringieron la ley, pasaron por encima de la ley para favorecer las Olimpiadas, que van a durar 17 días, (en vez de preocuparse) de una comunidad que tiene 40 años de existencia», cuestionó.
La presión para que los vecinos abandonasen el lugar provino de varios frentes. Funcionarios municipales los visitaron casa por casa para convencerlos a negociar con la alcaldía, que les ofrecía una indemnización en dinero o un apartamento en un conjunto habitacional popular. Más tarde, después de promulgado el decreto de Paes, se utilizó la violencia para demoler las viviendas por la fuerza. Al menos ocho personas resultaron heridas en una de esas acciones.