Por ANNE MARIE GARCÍA
LA HABANA
Agencia/AP
Encabezada por Pedro Pablo Pichardo, nueva estrella del atletismo mundial, una nueva camada de deportistas de Cuba participará en los Juegos Panamericanos de Toronto con el propósito de demostrar que no son menos que las figuras de antaño y que tienen el nivel para mantener a Cuba como segunda potencia continental.
Pichardo llegará a Toronto tras registrar esta temporada 18,08 metros en el salto triple, la tercera mejor marca mundial de todos los tiempos.
Con apenas 22 años, Pichardo ostenta su condición de subcampeón mundial en 2013. También ha ganado todas las competencias que ha disputado en el actual curso.
En Toronto, su objetivo es ante todo la corona, advirtiendo que no piensa en la plusmarca mundial. Pero tampoco descarta en que podría alcanzarla.
«Siempre busco el salto perfecto, sin obsesionarme con la marca mundial. Lo importante es pulir todos los detallitos técnicos y sé que el día que estén reunidas las condiciones ideales puedo superar los 18.30 metros, pero en Toronto lo primero para mí es ganar la medalla de oro», comentó Pichardo a The Associated Press.
Apartado de la selección cubana en 2014 por discrepancias con Ricardo Ponce, entonces su entrenador del equipo nacional, Pichardo aprovechó ese tiempo para trabajar en deficiencias como la carrera de impulso, la caída y el segundo salto. A comienzo de este año regresó con un nuevo entrenador, Daniel Osorio, y un nuevo impulso.
«No hay mal que por bien no venga, los resultados que obtuve desde mi regreso esta temporada hablan por sí solo, no tengo más que decir solo debo seguir haciendo las cosas bien», sentenció.
Con Pichardo, el salto triple promete ser uno de los platos fuertes del atletismo en Toronto.
La cubana Yarisley Silva, subcampeona olímpica de salto con pértiga, es otra de las estelares del atletismo en la isla, y levanta muchas expectativas su duelo con la estadounidense Jennifer Suhr, titular olímpica de Londres, y la brasileña Fabiana Murer, campeona mundial en 2011.
Como parte de la nueva camada se destaca Yordan O’Farrill, quien en 2012 se proclamó campeón mundial juvenil en los 110 metros con vallas.
También aparece el gimnasta Manrique Larduet, que cumple los 19 años en día de la inauguración de los Panamericanos. Larduet viene de imponerse en la Copa del Mundo de Portugal este año.
Aunque no es favorita en el torneo de vóleibol femenino, Cuba contará en sus filas con un nuevo prodigio en este deporte, la joven Melisa Vargas, una chica de 15 años que es impresionante con sus remates y sus demoledores saques.
Antonio Becali, presidente del Instituto Nacional de Deportes (INDER), destacó el empuje de Brasil, Canadá y México, señalándoles como los principales rivales de la isla por un segundo lugar «que nos pertenece desde 1971». Canadá tiene la ventaja de ser sede y Brasil con la motivación de intensificar la preparación con vistas a los Juegos Olímpicos que organizará el próximo año.
Cuba viajará a Toronto, con 461 deportistas, un poco más de los 442 que estuvieron en Guadalajara 2011, donde obtuvieron 58 medallas de oro, 35 de plata y 43 de bronce. La nómina la encabezan tres campeones olímpicos de Londres 2012: Mijail López (lucha gregorromana), Idalys Ortiz (judo), Roniel Iglesias (boxeo) y Leuris Pupo (tiro).
Para garantizar su cosecha dorada Cuba apostará por los deportes de combate, además de atletismo, canotaje, remo, pesas, taekwondo y tiro.