Por GRAHAM DUNBAR
BERLÍN
AP

Estados Unidos remitió una petición formal a Suiza para extraditar a siete funcionarios de la FIFA arrestados en Zúrich el pasado mayo dentro de una investigación por corrupción que ha sacudido al órgano rector del futbol mundial.

La Oficina Federal de Justicia de Suiza dijo hoy que las solicitudes fueron recibidas ayer por parte de la embajada estadounidense en Berna, dentro del plazo máximo de 40 días fijado en su tratado bilateral, luego que los siete directivos fueran arrestados el 27 de mayo.

Los siete miembros, incluyendo tres integrantes o exintegrantes del comité ejecutivo, enfrentan unos 20 años de cárcel, y ya se han opuesto a la extradición.

Las peticiones se basan en una investigación federal estadounidense sobre una supuesta red de pagos de sobornos y asociación ilícita valorada en más de 150 millones de dólares y en la que estarían implicados altos funcionarios del órgano rector del futbol mundial durante los últimos 24 años.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos publicó la acusación contra 14 funcionarios del deporte y mercadeo el pasado mayo, luego de una supuesta red de corrupción ligada al otorgamiento de derechos de transmisión de torneos internacionales en América del Norte y del Sur.

Los siete implicados tendrán audiencias ante la policía de Zúrich y se les otorgará un plazo de 14 días para responder a las autoridades federales con respecto a la solicitud de extradición, comentó el ministerio suizo de justicia.

Será entonces que las autoridades suizas tomen una decisión «en unas pocas semanas» sobre si extraditarlos o no. La decisión puede ser apelada.

Entre los siete acusados están el vicepresidente de FIFA, Jeffrey Webb, de las Islas Caimán, y el uruguayo Eugenio Figueredo, quien fue arrestado dos días antes de que expirara su periodo como vicepresidente de FIFA.

El presidente de la Federación de Futbol de Costa Rica, Eduardo Li, fue arrestado dos días antes de que se integrara de manera formal al comité ejecutivo de FIFA.

El exmandatario de la federación brasileña, José Maria Marin, quien lideró el comité organizador del Mundial 2014 y es miembro del panel de FIFA que organiza los torneos varonil y femenil en los Juegos Olímpicos del año entrante.

Los otros son el presidente de la Asociación de Venezuela, Rafael Esquivel, el nicaragüense Julio Rocha, encargado de la oficina de desarrollo, y Costa Takkas, británico que trabaja para el presidente de CONCACAF, Webb.

Entre los otros siete, de los 14 implicados, se encuentra el exvicepresidente de FIFA, Jack Warner, de Trinidad y Tobago, y el ex miembro del comité ejecutivo de FIFA, Nicolás Leoz, de Paraguay, expresidente de CONMEBOL.

Artículo anteriorJapón, a final de Mundial femenino con autogol de Inglaterra
Artículo siguienteSin rastro de disparos en astillero naval de Washington