La Serena, Chile
Agencia dpa

La escasez de goles preocupa cada vez más a la Selección Argentina de Futbol, ahora que comienza la fase eliminatoria de la Copa América y no queda espacio para la especulación ni el error.

Argentina viene de derrotar el sábado 1-0 a Jamaica, donde la albiceleste una vez más no fue contundente y perdonó jugadas claras de cara al marco.

Lionel Messi rompe récords de goles en España, Sergio Agüero es el máximo artillero de la Premier League, Carlos Tevez es el goleador de la Juventus y Gonzalo Higuaín también rompe redes en el Napoli.

Pero a la Argentina le falta precisión para definir en la Copa América, una falencia que ya había mostrado en el Mundial de Brasil. Y esto preocupa cada vez más tanto al entrenador, Gerardo Martino, como a los propios jugadores, empezando por Messi.

«Siempre crear es mucho más difícil que destruir y el nivel entre crear y bajonearte (deprimirte) a la hora de que cada intento puede fallar empieza a pasar por la cabeza, por eso es muy importante tener paciencia y sobre todo la convicción de hacerlo más allá de lo que cueste», evaluó el mediocampista Javier Mascherano, la voz más escuchada dentro del equipo.

«Tenemos que empezar a convertir. Van a empezar a llegar los goles porque tenemos calidad suficiente», señaló el jugador del Barcelona tras el ajustado triunfo por 1-0 sobre Jamaica que dejó a la Argentina primera en el Grupo B.

Argentina lleva marcados cuatro goles en sus primeros tres partidos, dos de ellos en el empate 2-2 ante Paraguay en el debut, pero deberían haber sido algunos más.

Una ventaja más amplia ayudaría a reducir la desesperación que afectó al plantel cuando sus rivales arremetieron contra su arco en los minutos finales. Desgaste físico, desorganización táctica, un planteo demasiado ofensivo que desequilibra al plantel, las razones pueden ser varias.

Luego del golpe que sufrió en el debut, cuando Paraguay le remontó la ventaja de 2-0 y se llevó un empate, los jugadores hicieron una «fuerte autocrítica», según reveló Messi. Quizás estos días se produzca un proceso interno similar.

«Esto es futbol, saber de qué requiere cada situación de juego. No es fácil cuando vas y te encontrás con una línea de 4 y otra de 5, o dos líneas de 5, no es fácil, pero tampoco eso tiene que hacernos bajar los brazos», señaló Mascherano.

A la hora de encarar los cuartos de final, el centrocampista fue claro: «A partir de ahora tendremos que trabajar sobre esa situación porque calculo que todos optarán por buscar ese camino».

«Quizás tendremos que empezar a replegarnos de mejor manera, tenemos también jugadores para los últimos 10, 15 minutos si queremos intentar salir de contra. También lo podemos hacer», agregó.

La selección argentina dio un viraje fuerte en el Mundial, cuando pasó de la estrategia ultraofensiva a una táctica más conservadora que le permitió llegar hasta la final, aunque no le alcanzó ante Alemania.

Martino sin embargo es diferente a Alejandro Sabella, que se sentía más cómodo con un mediocampo más poblado achicando los espacios.

El «Tata» ya anticipó que «la tendencia siempre va a ser el riesgo» y cada vez que pudo expresó su admiración por la selección chilena de Jorge Sampaoli porque es «una máquina de atacar y atacar».

 

Artículo anteriorParaguay celebra la evolución del equipo tras cada partido
Artículo siguienteAFA rinde un homenaje a Messi por sus 100 partidos con la albiceleste