El Comité Olímpico Guatemalteco (COG) anunció el cierre de la exitosa participación de la delegación nacional en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, China, al conquistar tres medallas que consolidan el nombre del país en esta cita deportiva internacional.
Los protagonistas fueron José Santiago, quien obtuvo medalla de plata en la modalidad point fighting de kickboxing; Dalia Soberanis, que alcanzó el bronce en los 100 metros sprint de patinaje de velocidad; y Gabriela Martínez, que sumó otro bronce en la modalidad individual de ráquetbol.
Soberanis añadió un logro más a su destacada carrera, mientras que Santiago escribió un capítulo histórico al colocar al kickboxing guatemalteco en el podio mundial, por su parte, Martínez consiguió su segunda medalla en Juegos Mundiales.
#GuatemalaEnChengdu 💙🇬🇹 Esta mañana, Chengdu le puso punto final a sus Juegos Mundiales. Una cita que le dejó a Guatemala 3 medallas y actuaciones dignas de recordar. ¡Felicidades a todos los atletas! y gracias por emocionarnos con cada una de sus actuaciones. ✨💯👏🏻
Este es el… pic.twitter.com/IIXIi1kOwf
— C O G (@COGuatemalteco) August 17, 2025
Además de los medallistas, se resaltan las actuaciones de Soledad Aguilar, en kickboxing, y Edwin Galicia, en ráquetbol, quienes finalizaron en la cuarta posición, quedándose a un paso del podio.
Otros resultados destacados fueron los de Julio Barillas, noveno en tiro con arco (arco compuesto); los hermanos Alejandro y Josué Enríquez, quienes alcanzaron octavos de final en squash; y Brayner Nery, en patinaje de velocidad, con registros competitivos en diferentes distancias.
Gaby Martínez conquista el bronce de ráquetbol en los Juegos Mundiales
Con esta participación, Guatemala eleva a cinco las medallas logradas en la historia de los Juegos Mundiales. Antes de Chengdu, solo figuraban las preseas obtenidas por Sofía Granda en boliche (Akita 2001) y la ya mencionada plata de Gabriela Martínez (Birmingham 2022).
Los Juegos Mundiales de Chengdu se llevaron a cabo del 7 al 17 de agosto, con la participación de 3,928 atletas de 114 países en 34 deportes y 60 disciplinas, donde la delegación guatemalteca estuvo conformada por nueve atletas.
En tendencia:
Oficializan inicio de obras en paso a desnivel de Cuchilla El Milagro; vecinos aún sin guía de rutas alternas
El plan antidroga de EE. UU. que Giammattei suspendió y se reactivó con Arévalo
Un nuevo intento por reactivar el sistema ferroviario en Guatemala
La Ruta del Chip: un primer paso al que le siguen enormes retos y buen trecho; Taiwan empezó hace 50 años
Informe de TSE: Semilla debe devolver USD 423 mil, Contraloría no ha indicado la forma