Los Juegos Olímpicos de París se caracterizaron por su impecable organización y el regreso del público a los estadios tras las restricciones de años anteriores. Esta edición destacó por su enfoque en la sostenibilidad, utilizando escenarios emblemáticos como la Torre Eiffel y el río Sena como telón de fondo para varias competencias. Además, París 2024 marcó el debut de nuevas disciplinas, ampliando el alcance y atractivo de los Juegos para las audiencias globales.
Otra de las particularidades de esta edición fue la participación de atletas de todo el mundo que rompieron récords históricos, mientras que países pequeños y emergentes lograron sorprender con actuaciones destacadas. París 2024 se convirtió en un evento inclusivo que celebró la diversidad y el talento a nivel mundial.
Guatemala escribió un nuevo capítulo en la historia del deporte mundial durante los Juegos Olímpicos de París 2024, consolidándose como su mejor actuación hasta la fecha. Los atletas guatemaltecos mostraron su valentía y esfuerzo en 16 días de competiciones, logrando ondear la bandera azul y blanco en el podio y escuchar por primera vez el himno nacional en esta justa deportiva.
Diez atletas y dos medallas: así avanza la participación de Guatemala en París 2024
LA PRIMERA MEDALLA DE ORO: ADRIANA RUANO
Adriana Ruano se convirtió en la primera deportista guatemalteca en ganar una medalla de oro en los Juegos Olímpicos. El 31 de julio, en la final del foso olímpico, Ruano estableció un récord olímpico al derribar 45 de 50 platos.
Este triunfo es la tercera medalla olímpica para Guatemala tras la plata de Erick Barrondo en 2012 y el bronce de Jean Pierre Brol en esta misma edición, hecho que ha marcando un momento histórico para el país.
Adriana Ruano: "Gracias Guatemala, esta medalla es por y para todos ustedes"
BRONCE CON DETERMINACIÓN
Un día antes del triunfo del triunfo de Ruano, Jean Pierre Brol ganó una medalla de bronce en la final masculina de foso olímpico. Enfrentándose a las mejores potencias del tiro mundial, Brol demostró su gran resiliencia y colocó nuevamente a Guatemala en el mapa deportivo internacional.
PROMESAS EMERGENTES Y MOMENTOS INOLVIDABLES
Mariandrée Chacón, con tan solo 19 años, llevó a Guatemala de regreso a la prueba reina de velocidad tras 40 años de ausencia. Aunque no logró avanzar más allá de los heats clasificatorios, su actuación fue una inspiración para las futuras generaciones.
Luis Grijalva enfrentó un desafortunado incidente cuando un camarógrafo interrumpió su paso en los 5,000 metros planos. Aunque este contratiempo le costó su clasificación a la final, su esfuerzo destacó su gran potencial como atleta de élite.
Kevin Cordón participó en sus quintos Juegos Olímpicos con la esperanza de despedirse de manera triunfal. Sin embargo, una lesión lo obligó a retirarse, cerrando una carrera llena de logros y reconocimiento como uno de los mejores deportistas de Guatemala.
JÓVENES TALENTOS EN ACCIÓN
Lucero Mejía, de apenas 16 años, debutó en los 100 metros dorso, dejando una excelente impresión con su desempeño. Su participación promete un futuro brillante para la natación guatemalteca.
Por su parte, Erick Gordillo tuvo un gran debut en los 200 metros combinados, quedando a tan solo dos puestos de avanzar de ronda. Su actuación refleja el gran talento emergente de la natación chapina.
VETERANOS Y SU LEGADO
Erick Barrondo, en sus cuartos Juegos Olímpicos, luchó por mejorar su desempeño, pero una penalización afectó su resultado en los 20 km marcha. A pesar de ello, su presencia simboliza la perseverancia y el compromiso.
Juan Ignacio Maegli concluyó su quinta participación olímpica en la disciplina de vela, reafirmando su estatus como una leyenda del olimpismo guatemalteco. Aunque no alcanzó el podio, su carrera deja un legado significativo.
OTROS DESTACADOS
Waleska Soto brilló en la clasificación del foso olímpico femenino, terminando en el puesto 19. Su desempeño reafirma su nivel competitivo y su lugar entre las mejores.
Alberto González cerró su participación en el maratón con un tiempo de 2:22:12, superando adversidades personales y logrando cumplir su sueño olímpico con una actuación memorable.
La actuación de Guatemala en París 2024 quedó grabada como un momento histórico, lleno de esfuerzo, resiliencia y esperanza para las futuras generaciones de atletas.
En tendencia:
Pleno del TSE levanta suspensión al partido oficial Movimiento Semilla
Se confirma incidencia de fiscal Dimas Jiménez: sustituiría a Porras temporalmente
Transmisión en vivo: Secta Lev Tahor bloquea la avenida Elena
Edmond Mulet confirma el inicio de proceso para expulsar a diputado Bequer Chocooj del partido Cabal
Así fue el plan que habría diseñado la excandidata a diputada de Valor para matar a su prima, según MP