La Selección Nacional de Fútbol de Guatemala está a días de debutar en la tercera y última ronda de las eliminatorias rumbo al Mundial de 2026. Foto La Hora: Fedefut- Diseño Roberto Altán.
La Selección Nacional de Fútbol de Guatemala está a días de debutar en la tercera y última ronda de las eliminatorias rumbo al Mundial de 2026. Foto La Hora: Fedefut- Diseño Roberto Altán.

La Selección Nacional de Fútbol de Guatemala está a días de debutar en la tercera y última ronda de las eliminatorias rumbo al Mundial de 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. La bicolor vive uno de los capítulos más trascendentales de su historia futbolística.

Tras décadas de intentos frustrados, la azul y blanco ha encendido la ilusión de todo un país al avanzar a la fase final de las eliminatorias de Concacaf.

Dirigido por el seleccionador azteca Luis Fernando Tena, el equipo nacional llega con renovadas esperanzas, una base sólida y el respaldo fervoroso de una afición que sueña en grande.

ASÍ FUE EL CAMINO EN LA SEGUNDA FASE

Guatemala inició su travesía mundialista en el Grupo E, junto a Jamaica, República Dominicana, Dominica y las Islas Vírgenes Británicas. En esta etapa disputó cuatro partidos: dos en junio de 2024 y dos en junio de 2025, alternando localía y visita.

En casa, debutó con una contundente victoria 6-0 ante Dominica. Goles: doblete de Galindo, y tantos de José «Caballo» Morales, José «Flaco» Martínez, Rubio Rubín y Allan Yanes.

Como visitante, venció 3-0 a las Islas Vírgenes Británicas con anotaciones de Pinto, Óscar Castellanos y Rubín.

En la tercera fecha, recibió a República Dominicana en un duelo vibrante que terminó 4-2. Óscar «Lelito» Santís brilló con un triplete, y Nicolás Samayoa completó la victoria que selló la clasificación.

En el cierre, cayó 0-3 ante Jamaica, quedando en segundo lugar del grupo con 9 puntos.

Con 13 goles en cuatro partidos, Guatemala destacó por su poder ofensivo, disciplina táctica y solidez defensiva. Este rendimiento le permitió avanzar a la ronda final, algo que no lograba desde las eliminatorias rumbo a Alemania 2006.

LA ÚLTIMA RONDA: SEIS FINALES ENTRE SEPTIEMBRE Y NOVIEMBRE

Guatemala integra el Grupo A junto a Panamá, El Salvador y Surinam. El formato es todos contra todos, con tres partidos como local y tres como visitante. Solo el líder del grupo clasifica directamente al Mundial, mientras que los dos mejores segundos lugares entre los tres grupos avanzan al repechaje intercontinental.

CALENDARIO
  • 4 de septiembre: vs. El Salvador (Estadio Cementos Progreso)
  • 8 de septiembre: vs. Panamá (Estadio Rommel Fernández)
  • octubre y noviembre: duelos clave ante Surinam, visita a El Salvador y cierre en casa ante Panamá.
CLAVES PARA LA CLASIFICACIÓN

Inicio con autoridad: El debut ante El Salvador será crucial para marcar el ritmo del grupo. La visita a Panamá representa una prueba de fuego.

Gestión emocional: Mantener la concentración será vital, especialmente en estadios hostiles como Panamá y El Salvador.

Profundidad de plantilla: La mezcla de juventud y experiencia será determinante. Figuras emergentes como Rudy Muñoz, Jonathan Franco, Olger Escobar y Arquímedes Ordóñez se complementan con veteranos como Rubio Rubín, Óscar Santís y Nicholas Hagen.

¿QUÉ NECESITA GUATEMALA PARA CLASIFICAR?

Finalizar primero en el grupo para obtener el pase directo.

Si termina segundo, debe ser uno de los dos mejores segundos lugares para acceder al repechaje.

HISTORIA Y ESPERANZA

Desde su primer intento para el Mundial de Suecia 1958, ganado por Brasil de la mano de Edson Arantes do Nascimento «Pelé», Guatemala nunca ha logrado clasificar a una Copa del Mundo.

El momento más cercano fue hace 21 años, cuando bajo la dirección de Ramón “El Primitivo” Maradiaga, la Azul y Blanco quedó a las puertas del repechaje intercontinental, que finalmente fue para Trinidad y Tobago y que a la postre consiguió su boleto a la Copa de Mundo del 2006 al derrotar a Bahréin de la mano de Dwight Yorke y Russell Nigel Latapy.

Hoy, la historia vuelve a ofrecer una oportunidad. Seis partidos separan a Guatemala de una hazaña largamente esperada. La ilusión está viva. El país está listo.

 

 

Artículo anteriorDesde «Lobo» hasta «Chuky» esta es la razón y la forma en que los pandilleros utilizan los alias
Artículo siguienteElectrodomésticos, amueblados y los abarrotes comprados en la última semana por la CSJ para los magistrados