
A menos de 300 días del inicio de la Copa del Mundo 2026, hacemos un recorrido por la historia de los campeones y subcampeones que han dejado huella en el torneo de fútbol más prestigioso del mundo.
Desde finales inolvidables en estadios icónicos hasta la evolución del máximo ganador, el Mundial ha sido testigo de hazañas que definieron generaciones.
Esta edición estrenará un nuevo formato con 48 selecciones, ampliando el espectáculo con más encuentros y emociones en el terreno de juego. Sin duda, será una fiesta futbolística sin precedentes.
DESDE 1930: EL ESCENARIO DE LA GLORIA ETERNA
Desde su primera edición en 1930, el Mundial ha sido el escenario donde las escuadras compiten por el máximo honor futbolístico. Uruguay inauguró la lista de campeones al vencer a Argentina en Montevideo, marcando el inicio de una tradición que, cada cuatro años, convoca al mundo entero en busca de la gloria eterna.
A lo largo de 22 ediciones, con excepción de 1942 y 1946, suspendidas por la Segunda Guerra Mundial, solo ocho selecciones han logrado levantar el ansiado trofeo, mientras que diez combinados han alcanzado al menos una final.
BRASIL, EL REY INDISCUTIBLE QUE BUSCA SER HEXACAMPEÓN EN 2026
Brasil lidera el palmarés como máximo ganador en la historia de los mundiales, con cinco títulos obtenidos en:
- Suecia 1958
- Chile 1962
- México 1970
- Estados Unidos 1994
- Corea-Japón 2002
Le siguen Alemania e Italia con cuatro títulos cada uno. Argentina, con su tercer campeonato logrado en Qatar 2022, continúa la lista junto a Francia y Uruguay, que han ganado dos veces. Inglaterra y España completan el grupo de campeones con un título cada uno.
La Canarinha ha participado en todas las ediciones del torneo, incluyendo la que se disputará el próximo año en Estados Unidos, México y Canadá. La pentacampeona ya tiene su boleto asegurado y, como siempre, llega como firme candidata a levantar la corona.
SUBCAMPEONES QUE QUEDARON CERCA DE LA GLORIA
Entre los países que han rozado el título, Alemania destaca también como el más frecuente subcampeón, con cuatro finales perdidas:
- Inglaterra 1966
- España 1982
- México 1986
- Corea-Japón 2002
Los Países Bajos han sido subcampeones en tres ocasiones: Alemania 1974, Argentina 1978 y Sudáfrica 2010, sin lograr coronarse hasta ahora. Argentina también ha perdido tres finales: Uruguay 1930, Italia 1990 y Brasil 2014.
Hungría, Francia y Checoslovaquia han sufrido dos derrotas en finales, mientras que Italia, Brasil, Suecia y Croacia han sido subcampeones al menos una vez.
FINALES PARA LA HISTORIA EN MÍTICOS ESCENARIOS
Las finales han tenido lugar en estadios emblemáticos como:
- Maracaná 1950 y 2014
- Wembley 1966
- Azteca 1970 y 1986
- Olímpico de Berlín 2006
- Soccer City de Johannesburgo 2010
- Lusail de Catar 2022
Algunas definiciones han sido dramáticas, como la tanda de penales entre Italia y Francia en 2006, el gol agónico de Andrés Iniesta que dio a España su primer título en 2010, o la épica final entre Argentina y Francia en 2022, que terminó 3-3 tras 120 minutos y se definió desde los once pasos.
Cada final ha dejado una huella imborrable en la historia del fútbol, con momentos estelares que millones de aficionados han podido disfrutar.
UNA HISTORIA QUE CADA CUATRO AÑOS ESCRIBE UN NUEVO CAPÍTULO
Con cada edición, la Copa del Mundo renueva su promesa de emoción, rivalidad, esperanza, entrega, goles memorables, sorpresas y decepciones. Los campeones son recordados por generaciones, pero también los subcampeones que dejaron huella con su entrega al llegar hasta el partido final.
LA EVOLUCIÓN Y EL LEGADO DEL TORNEO MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO
El formato ha evolucionado desde los 13 equipos iniciales hasta los 32 actuales, y se expandirá a 48 en 2026. Más allá de los resultados, el Mundial ha sido reflejo de contextos históricos, avances tecnológicos y cambios culturales.
Las gestas de Pelé, Maradona, Zidane, Messi y Cristiano Ronaldo quien va camino a disputar su sexto Mundial sin haber ganado aún el trofeo, han trascendido generaciones y siguen escribiendo la historia del fútbol.
Habla Diego. Escucha Leo. 🔟🇦🇷#CopaMundialFIFA pic.twitter.com/aZ1DImG3Bb
— Copa Mundial FIFA 🏆 (@fifaworldcup_es) August 13, 2025
CAMPEONES MUNDIALES
1930: Uruguay
1934: Italia
1938: Italia
1942: No hubo Copa del Mundo
1946- No hubo Copa del Mundo
1950: Uruguay
1954: Alemania
1958: Brasil
1962: Brasil
1966: Inglaterra
1970: Brasil
1974: Alemania
1978: Argentina
1982: Italia
1986: Argentina
1990: Italia
1994: Brasil
1998: Francia
2022: Brasil
2006: Italia
2010: España
2014: Alemania
2018: Francia
2022: Argentina
SUBCAMPEONES DEL MUNDO
1930: Argentina
1934: Checoslovaquia
1938: Hungría
1942: No hubo Copa del Mundo
1946: No hubo Copa del Mundo
1950: Brasil
1954: Hungría
1958: Suecia
1962: Checoslovaquia
1966: Alemania
1970: Italia
1974: Países Bajos
1978: Países Bajos
1982: Alemania
1986: Alemania
1990: Argentina
1994: Italia
1998: Brasil
2022: Alemania
2006: Francia
2010: Países Bajos
2014: Argentina
2018: Croacia
2022 Francia
En tendencia:
Un nuevo intento por reactivar el sistema ferroviario en Guatemala
"Puente aéreo" habría funcionado hasta 2023; EE. UU. destaca esfuerzos de Guatemala contra el narcotráfico
La Ruta del Chip: un primer paso al que le siguen enormes retos y buen trecho; Taiwan empezó hace 50 años
Caso Hogar Seguro: condenan a seis exfuncionarios y cuatro acusados siguen en suspenso
Capturan a pasajero que evitó declarar joyería que superaba el monto autorizado por ley