
Por medio de un comunicado oficial, la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) informó este viernes que los partidos clasificatorios de la Selección Nacional rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026 tendrán ajustes en sus sedes, debido a razones logísticas y de seguridad.
El primer duelo como local de El Salvador sí se disputará en el estadio Cuscatlán, el recinto deportivo más grande de Centroamérica. Sin embargo, este será el único compromiso eliminatorio que se jugará en esa sede, por lo que los encuentros contra los chapines y canaleros tendran nuevo estadio.
GUATEMALA NO VISITARÁ EL CUSCATLÁN
Para la jornada 4, cuando la selección dirigida por el mexicano Luis Fernando Tena visite territorio salvadoreño, el encuentro se realizará en el estadio Nacional Jorge “Mágico” González, en lugar del Cuscatlán.
Panamá, que también comparte grupo en esta fase eliminatoria, enfrentará a El Salvador en ese mismo escenario, confirmando que el «Mágico» González será la nueva casa de La Selecta para los duelos restantes en condición de local.
«La Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) informa a la afición y a los medios de comunicación que el partido clasificatorio correspondiente a la fecha 2 de la ronda final de las eliminatorias hacia la Copa Mundial de la FIFA 2026, contra la Selección Nacional de Surinam (8 de septiembre), ha sido aprobado por la Concacaf para que se dispute en el Estadio Cuscatlán.
Respecto a los partidos correspondientes a las fechas 3 y 4 de las eliminatorias, ante las selecciones de Panamá (10 de octubre) y Guatemala (14 de octubre), respectivamente, se tendrán que disputar en la sede alterna registrada ante la Concacaf.
Esta decisión fue comunicada oficialmente al Comité de Regularización por la Concacaf, luego de una evaluación de riesgos relacionada con la disponibilidad del Estadio Cuscatlán, sede principal originalmente registrada por la Federación para los partidos de esta ronda eliminatoria.
La información recibida por parte de la Concacaf menciona que esta decisión consideró la realización de un espectáculo musical masivo programado para el día 4 de octubre en ese recinto, lo cual imposibilita que la Concacaf pueda garantizar las condiciones óptimas del terreno de juego para el desarrollo de partidos oficiales de alta exigencia competitiva sin que ponga en riesgo la integridad física de los jugadores.
La Concacaf también nos recuerda que el Estadio Cuscatlán tiene un expediente relacionado de un partido oficial de junio de 2022, donde hubo un concierto días antes del mismo y el terreno de juego no presentaba las condiciones adecuadas para la realización del partido. Consecuentemente, esta Comisión se comunicó de inmediato con las autoridades del Estadio Cuscatlán para encontrar una solución sin tener los resultados esperados.
Como Comisión de Regularización, hemos agotado todas las vías institucionales posibles para sostener la sede inicial, incluyendo gestiones directas con los órganos de competencia de la Concacaf. No obstante, acataremos con profesionalismo la decisión final y enfocaremos nuestros esfuerzos en ofrecer la mejor experiencia posible a nuestra afición en el Estadio Nacional Jorge “Mágico” González, sede alterna registrada ante la Concacaf.
Agradecemos a nuestra afición por su comprensión y les invitamos a llenar con entusiasmo y orgullo el “Mágico”, en respaldo a nuestra Selecta, que se mantiene firme en su camino hacia la Copa Mundial de la FIFA 2026.»
📍 COMUNICADO OFICIAL
La FESFUT informa que los partidos de la Selección Nacional del 10 y 14 de octubre de 2025, ante Panamá y Guatemala respectivamente, se jugarán en el Estadio Nacional Jorge “Mágico” González, sede alterna previamente registrada ante la Concacaf.
La… pic.twitter.com/wYzEE6LZqq
— FESFUT (@fesfut_sv) July 25, 2025
Tras la oficialización de los partidos, el periodista deportivo salvadoreño Fernando Palomo escribió en X: «Desde aquí se escucha el festejo en Guatemala y Panamá».
Hasta acá se escucha el festejo en Guatemala y en Panamá. https://t.co/F6oRe3NeWR
— Fernando Palomo ESPN®️ (@fernandopalomo) July 26, 2025
EL CALENDARIO DE LA AZUL Y BLANCO EN LA CUADRANGULAR FINAL
El debut de la bicolor será el próximo jueves 4 de septiembre en el Estadio Cementos Progreso de Ciudad de Guatemala, cuando los chapines reciban a El Salvador, que dirige Hernán Darío Gómez; el encuentro será a las 20:00 horas.
Cuatro días después, el lunes 8 de septiembre, Guatemala visitará a Panamá en el Estadio Rommel Fernández, el encuentro será a las 22:30, estos dos encuentros marcarán el inicio de una fase decisiva, en la que cada punto será vital en sus aspiraciones para llegar a la cita mundialista del próximo año.
VISITAS COMPLICADAS EN OCTUBRE
En la fecha FIFA de octubre será, la bicolor enfrentará dos compromisos claves en condición de visitante: el viernes 10 visitaré en el caribe a la selección de Surinam y el martes 14 nuevamente hace lo propio contra El Salvador.
NOVIEMBRE QUE PUEDE SER HISTÓRICO PARA GUATEMALA
La fase concluirá en noviembre con dos partidos como local para la azul y blanco, cuando el jueves 13, Guatemala recibirá a su similar de Panamá, y el martes 18, cerrará ante Surinam.
En tendencia:
Temblor GT: Daños en vivienda y derrumbes este martes 29 de julio
En vivo: Sismos de 5.7 y 5.8 sacuden el territorio nacional
Sismos de 5.7 y 5.8 sacuden al departamento de Jutiapa este martes 29 de julio
Guatemalteco es sentenciado en EE. UU. por reingresar ilegalmente al país
Allanamiento a empresas de metales por caso Odebrecht ¿Era el "Día D" para Curruchiche?