Guatemala Rumbo al Mundial según las Inteligencias Artificiales
Guatemala se encamina a su primer Mundial. Diseño La Hora: Francisco Roberto Altán.

La Selección Nacional de Fútbol de Guatemala tiene posibilidades de clasificar al Mundial de 2026, de acuerdo con análisis realizados por tres sistemas de inteligencia artificial siendo Grok, Gemini y ChatGPT, que evaluaron el panorama actual del combinado nacional dentro de las eliminatorias de la CONCACAF.

Cabe destacar que el combinado nacional ganó su último partido como visitante, contra El Salvador, 0-1, con lo que le acumuló cinco puntos en el tablero. Asimismo, la Federación Internacional de Futbol Asociado (FIFA, en inglés) actualizó el ranking, donde Guatemala  subió tres puestos, dejándola en el puesto 95.

Eliminatorias Mundialista
Guatemala se posiciona en el tercer lugar en el Grupo A, luego de enfrentarse a El Salvador en el Estadio de Cuscatlán. Foto La Hora: Diseño de Jesús Ríos.

Evans, Santis y Estrada: Las nuevas caras en la convocatoria de Guatemala para intentar clasificar al Mundial 2026

GROK: GUATEMALA «CONTROLA SU DESTINO»

Según Grok, Guatemala tiene una oportunidad histórica de alcanzar su primera clasificación al Mundial, aunque sus probabilidades son «bajas a moderadas», brindando un estimado de entre 10% y 20%.

El sistema detalla que el combinado nacional se ubica actualmente en el Grupo A de la tercera ronda de las eliminatorias, junto a Panamá, Surinam y El Salvador, con 5 puntos tras cuatro partidos disputados. Los dos encuentros restantes —ante Surinam y Panamá, ambos en casa durante noviembre— serán decisivos para definir su futuro.

De ganar ambos compromisos, Guatemala llegaría a 11 puntos, resultado que la colocaría como líder del grupo y clasificada directamente al Mundial. Sin embargo, un empate complicaría el panorama y una derrota los dejarla fuera.

Entre los factores a favor, Grok destaca la fortaleza como local en el Estadio Manuel Felipe Carrera —El Trébol—, la mejoría táctica bajo el mando de Luis Fernando Tena y el buen rendimiento en la Copa Oro 2025, donde la Bicolor alcanzó el tercer lugar.

En contraste, señala como obstáculos la experiencia superior de Panamá y Surinam, así como la histórica dificultad de Guatemala para cerrar rondas finales.

Guatemala rumbo al Mundial 2026: ¿Cuánto gana cada futbolista de la Selección por partido?

GEMINI: MÁS OPCIONES

De acuerdo con Gemini, la ampliación del formato del Mundial 2026 —con 48 selecciones— incrementa las posibilidades de clasificación para equipos como Guatemala, al ofrecer 3 cupos directos y 2 repechajes adicionales para la región.

La IA resalta que la Bicolor está mostrando mejoras sostenidas y que su desempeño en la Copa Oro 2025, donde alcanzó las semifinales, ha elevado las expectativas tanto entre analistas como aficionados.

No obstante, Gemini enfatiza que la consistencia y los resultados directos serán determinantes. Guatemala debe ganar su grupo o ser uno de los mejores segundos lugares para tener oportunidad de acceder, ya sea por vía directa o mediante el repechaje intercontinental.

El sistema concluye que las opciones son reales, pero aún limitadas, y que el equipo deberá mantener el rendimiento mostrado en torneos recientes si quiere romper su larga racha sin clasificaciones mundialistas.

¿Cuántas medallas ganó Guatemala en los Juegos Centroamericanos 2025?

CHATGPT, ENTRE 20% Y 35% 

Por su parte, ChatGPT coincide en que Guatemala vive su mejor momento competitivo en años, aunque advierte que la clasificación sigue siendo un desafío considerable.

Entre los factores a favor, menciona el nuevo formato con más cupos, el avance táctico bajo Tena, la motivación colectiva y la posibilidad del repechaje. Sin embargo, señala como principales desventajas la inconstancia, la presión mediática, la fuerza de los rivales regionales y las limitaciones estructurales del fútbol guatemalteco.

Con base en estos elementos, esta IA estima que las probabilidades de clasificación oscilan entre 20% y 35%, destacando que el rendimiento en los próximos partidos en casa será clave para mantener viva la ilusión mundialista.

INTELIGENCIAS ARTIFICIALES COINCIDEN

Los tres análisis realizados por las inteligencias artificiales,  coinciden en que la selección nacional mantiene posibilidades reales, aunque reducidas, de clasificar por primera vez a una Copa del Mundo. El rendimiento en los partidos de noviembre —ambos en el Estadio Manuel Felipe Carrera «El Trébol»— podría definir si la Bicolor hace historia o vuelve a quedarse a las puertas del sueño mundialista.

 

 

Concacaf confirma fecha y hora de la final entre Xelajú MC y Alajuelense

Artículo anteriorCayalá inaugura la temporada navideña y estas son las recomendaciones viales por tránsito pesado
Artículo siguienteLlega al Rockefeller Center su famoso árbol de Navidad