
Tras una semana de descanso, la Fórmula 1 regresa a la competencia este fin de semana con el Gran Premio de Singapur, considerado uno de los circuitos más desafiantes del calendario. Los pilotos enfrentarán las condiciones extremas del Circuito Urbano de Marina Bay, caracterizado por su humedad, superficie irregular y la exigencia física que impone a los competidores.
El neerlandés Max Verstappen llega con dos victorias consecutivas, en Monza y Bakú, y buscará sumar un nuevo triunfo en Singapur. Sin embargo, los pilotos de McLaren, Oscar Piastri y Lando Norris, mantienen el liderazgo en la clasificación con una ventaja considerable, según la agencia de noticias AP.
El piloto de Fórmula 1 Lewis Hamilton le dice adiós a su perro Roscoe
UN TRAZADO HISTÓRICO
Según la información obtenida en el medio de noticias deportivo ESPN, el circuito de Marina Bay fue inaugurado en 2008 y se consolidó rápidamente como uno de los más emblemáticos de la Fórmula 1. Fue escenario de la primera carrera nocturna en la historia de la categoría, ganada por Fernando Alonso en medio de la polémica.
Actualmente, el trazado cuenta con una longitud de 4.9 kilómetros y los pilotos deben completar 62 vueltas. En 2024, Daniel Ricciardo marcó la vuelta más rápida con un tiempo de 1:34.486. Desde 2023, el recorrido se redujo de 23 a 19 curvas para disminuir la carga física sobre los competidores, según AP.
HORARIOS PARA VER EL GP DE SINGAPUR EN GUATEMALA
Práctica 1: viernes 3 de octubre, 03:30-04:30 horas
Práctica 2: viernes 3 de octubre, 07:00-08:00 horas
Práctica 3: sábado 4 de octubre, 07:00-08:00 horas
Clasificación: sábado 4 de octubre, 07:00-08:00 horas
Carrera: domingo 5 de octubre, 06:00 horas
TRANSMISIÓN
Para Guatemala y el resto de América Latina, la señal estará disponible a través de ESPN, mientras que en Estados Unidos se transmitirá por ESPN y ESPN Deportes. Asimismo, la plataforma de streaming Disney +, se podrá ver el Gran Premio de Singapur.