
La Selección de Guatemala quedó fuera del proceso eliminatorio rumbo a la Copa del Mundo 2026. Un proceso que se vio atropellado por momentos debido a la incertidumbre de dónde disputar los partidos de local y el cambio a instalaciones con menor aforo, como lo fue el estadio Manuel Felipe Carrera (El Trébol).
Tras el último partido de esta eliminatoria, algunos seleccionados brindaron declaraciones y coincidieron en que, para competir al nivel de la región, se necesita invertir en infraestructura deportiva.
Los jugadores coincidieron en que sin canchas adecuadas, estadios en buenas condiciones y un trabajo estructural, el fútbol guatemalteco no podrá tener el crecimiento que la afición espera y que los podría llevar a un Mundial.
Actualmente, el Estadio Nacional Doroteo Guamuch Flores se encuentra en una remodelación, que ha experimentado atrasos desde el primer semestre de 2025 debido a que Constructora Bremar, encargada de las obras, no ha podido concretar la adquisición de engramillado híbrido y la pista de atletismo.
Estos trabajos deben ser entregados el próximo 7 de diciembre, sin embargo, todo indica que no se cumplirá lo establecido en el contrato.
ESTO DICEN LOS JUGADORES
José “Caballo” Morales fue puntual en sus declaraciones tras el encuentro ante Surinam, expresando que «hay que mejorar nuestra liga, hay que mejorar nuestros estadios».
Afirmó que la Selección Nacional compite, sin embargo, hay muchas cosas que se pueden mejorar. El jugador de la defensa insistió en que el país se quedó corto no por falta de esfuerzo, sino por falta de condiciones.
En la misma línea, el delantero Darwin Lom declaró que las canchas del país es a lo que la Federación tiene que apuntar a modernizar, porque de esta manera «se va a mejorar el fútbol de Guatemala demasiado.
Atrasos en estadio Doroteo Guamuch Flores: «Una prórroga sería una bofetada al pueblo de Guatemala»
Mientras que Nicolás Samayoa mencionó ejemplos de países vecinos que han avanzado en infraestructura, como El Salvador u Honduras.
«En El Salvador están cambiando las canchas para ser híbridas, como lo está haciendo Honduras. ¿Dónde está nuestro esfuerzo? Hemos hablado muchísimo de infraestructura y formación de jugadores, pero todavía nos falta accionar», destacó.
El defensor subrayó que las mejoras deben ser grupales, refiriéndose al trabajo entre federativos y el Gobierno, para atacar el problema de raíz.
Estas declaraciones se unen a las dadas por el capital de la Selección, José Carlos Pinto, quien habló expresamente de la remodelación del Doroteo Guamuch Flores, tildándola de una necesidad urgente.
«Honduras cambió cinco o seis canchas, las volvieron híbridas. Costa Rica y Panamá siguen mejorando. Por ahí es el detalle», dijo.
Además, recordó que estos proyectos requieren coordinación entre la Fedefut y el Gobierno: «Que dejen trabajar a los técnicos, que les den todas las armas para desarrollar una selección nacional. Que todos nos podamos unir y que tengamos un lugar idóneo para trabajar».







