José Carlos Pinto, capitán de la Selección Nacional, destacó que se necesita infraestructura idónea para competir a gran nivel. Foto La Hora: Archivo

El capitán de la Selección de Guatemala, José Carlos Pinto, tras el juego de la Bicolor ante el combinado de Surinam, expresó sus reflexiones de este proceso eliminatorio al Mundial 2026 y resaltó que el cuadro nacional necesita todo el apoyo para crecer.

Pinto señaló la necesidad de que el país cuente con infraestructura adecuada, además del trabajo coordinado entre autoridades de la Federación de Fútbol Guatemalteca (FFG) y gubernamentales.

En ese sentido, hizo énfasis en que la remodelación del estadio Doroteo Guamuch Flores es una de las principales urgencias para que Guatemala pueda competir en igualdad de condiciones con otras selecciones de la región y recordó que este tipo de proyectos no dependen solo de la federación, sino que se necesita el apoyo del Gobierno.

@bryanton91

El capitán José Pinto hizo un par de solicitudes para el siguiente proceso mundialista ✍️. «Que puedan remodelar nuestro estadio». #GuatemalaPower #EliminatoriasMundialistas #VamosGuate #EliminatoriasConcacaf #JosePinto

♬ sonido original – Bryan Anton

«Honduras cambió cinco o seis canchas, las volvieron híbridas. Costa Rica sigue mejorando sus canchas, Panamá también, o sea, por ahí es el detalle», expresó el seleccionado.

Al respecto, citó el ejemplo de El Salvador, donde la federación y el Gobierno se pusieron de acuerdo para cambiar la sede de un partido de eliminatoria, trasladándolo al Estadio Cuscatlán.

«Que dejen trabajar a los técnicos, que le den todas las armas que ellos pidan para poderse desarrollar y desarrollar una selección nacional. Es lo importante», remarcó.

Según Pinto, estos avances permiten que los cuerpos técnicos trabajen con mayores recursos y que las selecciones nacionales se desarrollen de forma adecuada. “Que todos nos podamos unir, que no andemos viendo en dónde nos toca jugar, sino que tengamos un lugar idóneo”, expresó.

SIN GRAMILLA NI PISTA DE ATLETISMO

La remodelación del coloso de la zona 5 se inició en enero de este año y tenía como fecha prevista de finalización el 7 de diciembre. Sin embargo, este plazo no se cumplirá debido a retrasos que ha tenido la empresa constructora encargada de la obra, Bremar.

Esta empresa, desde marzo, no ha podido concretar la compra de materiales para la pista de atletismo y la gramilla híbrida que sería instalada en la cancha.

CDAG reconoce que grama y pista del estadio Doroteo Guamuch Flores, no será instalada en el plazo establecido

El proceso ha sido fiscalizado en varias ocasiones por diputados de la bancada VOS, así como de la Comisión de Deportes del Congreso. En las últimas dos citaciones, la empresa Bremar se ha ausentado y ha evitado brindar respuestas sobre las negociaciones con los proveedores de materiales.

Recientemente, la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG) reconoció que el plazo de entrega no se cumplirá.

En la última citación de los diputados de VOS, Orlando Blanco y Jairo Flores, evidenciaron que el estadio solo presenta un avance del 30 por ciento, estancado desde marzo. En tal sentido, cuestionaron a la CDAG, así como a la Contraloría General de Cuentas (CGC) sobre si se tomarán acciones legales contra Bremar, e indicaron que estas se harán una vez finalice el plazo contractual.

Atrasos en estadio Doroteo Guamuch Flores: «Una prórroga sería una bofetada al pueblo de Guatemala»

Diego Estuardo Guzmán
Periodista y locutor con interés en temas sociales y culturales. Apasionado por el cine.
Artículo anteriorMundial 2026: Conoce a las seis selecciones que buscarán su boleto en el repechaje intercontinental
Artículo siguienteMilei asegura haber cumplido sus promesas de campaña, tras dos años en la Presidencia