Max Verstappen gana el GP de Azerbaiyán; Carlos Sainz logra su primer podio con Williams. Foto La Hora: EFE
Max Verstappen gana el Gran Premio de Azerbaiyán; Carlos Sainz logra su primer podio con Williams. Foto La Hora: EFE

El cuádruple campeón del mundo neerlandés Max Verstappen (Red Bull) ganó este domingo el Gran Premio de Azerbaiyán, el decimoséptimo del Mundial de Fórmula Uno, en el circuito urbano de Bakú, donde el español Carlos Sainz (Williams) acabó tercero, firmando su primer podio con su nueva escudería, el vigésimo octavo en la categoría reina, en la que cuenta cuatro triunfos.

Verstappen, de 27 años, que había salido desde la ‘pole’, elevó a 67 su tercera mejor marca histórica de victorias en la categoría reina con su cuarto triunfo del año, el segundo seguido, después de la exhibición de hace dos semanas en Monza. Esta vez rememoró viejos tiempos no tan lejanos y ganó, sin problemas, en Bakú -donde también se impuso en 2022- por delante del inglés George Russell (Mercedes) y de Sainz, elegido ‘Piloto del Día’ y que festejó como un triunfo su tercer puesto, con el que puso fin a una mala racha, llena de infortunios, que lo había dejado sin puntuar las pasadas seis carreras.

McLaren, que este domingo pudo haber revalidado de forma matemática el Mundial de constructores, tendrá que esperar, al menos, dos semanas, después de completar el peor fin de semana del año. El australiano Oscar Piastri (McLaren), que abandonó por accidente -sin lamentar daños personales- en la primera vuelta, sigue líder del Mundial, con 324 puntos, pero ahora con 25 de ventaja sobre su compañero, el inglés Lando Norris, que este domingo no pasó del séptimo en una carrera que el argentino Franco Colapinto (Alpine) acabó decimonoveno.

Balón de Oro 2025: Fecha, hora y dónde ver la gala

‘Mad Max’ hace tiempo que se situó muy lejos de optar a un quinto título seguido, pero el astro neerlandés se ha erigido en el gran animador de la ‘Fórmula McLaren’, en la que sigue tercero, aunque ahora a 69 puntos de Piastri, que minimizó daños en una jornada en la que no sumó, pero en la que Norris solo consiguió recortarle seis unidades.

SAINZ FESTEJA

El neozelandés Liam Lawson (RB), quinto este domingo, por detrás del debutante italiano Andrea Kimi Antonelli (Mercedes) y por delante del piloto que lo relevó en Red Bull, el japonés Yuki Tsunoda, logró su mejor resultado desde que pilota en la F1. Pero nadie salió más contento de Baku que Sainz, de 31 años, que había logrado sus dos primeros podios con McLaren (2019 y 2020), los siguientes 25 -incluidas sus cuatro victorias- a bordo de un Ferrari, escudería para la que pilotó los pasados cuatro años y que, después de todo tipo de infortunios, al fin festejó su primer ‘cajón’ con Williams.

«No puedo describir lo contento que estoy, ha sido mejor que mi primer podio. Ayer decía que el podio era un sueño, pero los sueños a veces se hacen realidad; y si trabajas duro y dejan de suceder cosas que están fuera del control de uno mismo, el premio llega», comentaba, exultante, el piloto madrileño, que dio un salto en el Mundial, en el que ahora es duodécimo, con 31 puntos; tras una carrera que deportista y equipo ejecutaron a la perfección.

Verstappen ganó, pero quien festejó fue Sainz. Russell, que acabó segundo, pilotó con fiebre; y no estaba para nada en línea de meta. Una línea que los dos pilotos de Ferrari, el séptuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton y el monegasco Charles Leclerc, cruzaron por detrás de Norris, en octava y novena posición, respectivamente.

Champions League: Así quedó la tabla de posiciones después de la primera jornada

El ídolo de los Países Bajos partía primero, después de haber firmado su cuadragésima sexta ‘pole’ en la F1, la sexta del año y la segunda seguida -después de la que logró hace dos semanas en un fin de semana de auténtica exhibición en Monza-. Una ‘pole’ que le birló en el último suspiro a Sainz, que, tras firmar su mejor sábado del año, arrancaba segundo, en primera fila. Al lado del que fuera su primer compañero en la categoría reina: allá por 2015 y en Toro Rosso (posterior Alpha Tauri, ahora RB).

Lawson salía tercero -por delante de los Mercedes de Antonelli y de Russell-, tras haber logrado la mejor posición en parrilla de toda su carrera en la F1 en una jornada caótica y alocada, en la que se batió el récord histórico de banderas rojas (seis) en una calificación que se prolongó durante dos horas.

Alonso, que cayó en la Q2 -por sólo siete centésimas- arrancaba undécimo, en la sexta fila y al lado de Hamilton (Ferrari), duodécimo, eliminado en la misma ronda que el astro astur.

Fernando afrontaba la carrera justo por detrás de los más egregios accidentados del sábado: Leclerc, autor de las cuatro anteriores ‘poles’ en Bakú -que salía décimo- y el líder del Mundial, Piastri, que también se había estampado contra el muro y arrancaba noveno.

Norris -que llegaba con 31 puntos de desventaja a orillas del Mar Caspio- no supo aprovechar la oportunidad de oro que se le presentó el sábado tras el percance de su compañero y sólo logró ‘arañarle’ dos puestos en parrilla; desde la que afrontó la prueba en séptima posición. Una plaza que no mejoró en carrera, elevando a dos las ocasiones doradas desperdiciadas en dos días seguidos. Y pase lo que pase, Piastri también saldrá líder de Singapur

Lando arrancaba nueve puestos por delante del argentino Colapinto, eliminado en la Q1 y que también se había estrellado contra las protecciones en la cuarta de las 20 curvas de la pista.

De entre los primeros once, salieron con las gomas duras Verstappen, su compañero Tsunoda; y Russell. El resto, todos con el neumático medio, la igual que Colapinto. Ferrari partió estrategias y Hamilton salía con duros.

En condiciones normales, la carrera iría a una sola parada. Pero las condiciones fueron cambiantes durante todo el fin de semana y, sobre todo después de la ‘cuali’ del sábado, para nada eran descartables nuevas banderas rojas o la entrada en pista de algún coche de seguridad.

Lo que nadie esperaba es que las incidencias llegasen directamente en la primera vuelta, en la que abandonó, accidentado -sin lamentar daños- entre las curvas 5 y 6, el líder del Mundial, añadiendo salsa picante al campeonato. Condimento que no supo aprovechar Norris en una carrera en la que poco más sucedió.

Continúa su protesta contra el Balón de Oro: Mbappé y el resto de jugadores del Real Madrid no irán a la gala

Alonso fue penalizado con cinco segundos -al igual que Piastri, que fue el que lo indujo al error y que cumplirá sanción en la próxima carrera, en Singapur- por irregularidades en el procedimiento de salida. El ovetense había perdido una plaza con Hamilton y también fue adelantado por el brasileño Gabi Bortoleto (Kick Sauber) tras la marcha del ‘safety’.

Por detrás, Colapinto ganaba tres y era decimotercero; y’ a Norris -a pesar de que lo había pasado Leclerc- se le volvía a abrir el cielo desde la octava plaza y sin su principal rival por el título en pista. Circunstancia que no pudo aprovechar.

Sainz seguía segundo, a dos segundos y medio de Verstappen, pero con más de dos segundos de ventaja sobre Lawson, tras el décimo giro.

Norris no podía con Leclerc, a su vez atrapado en el tren de Tsunoda, antes de que Colapinto parase en la 18 para instalar duros. Nada más entrar en pista, el tailandés Alex Albon -compañero de Sainz- le tocó la rueda trasera izquierda con el alerón delantero del Williams, haciéndole perder un tiempo importante. Por fortuna para el argentino, siguió en pista. Pero no pasó del decimonoveno.

Antonelli entró en garaje en la 19 -también a duros- para intentar hacerle un undercut a Lawson y, de paso, facilitarle la estrategia a Russell. RB reaccionó a tiempo, pero no pudo impedir que el debutante italiano rebasase poco después al oceánico. Todo lo que frenase a los Mercedes beneficiaba indirectamente a Sainz, que en la 23 -cuando puso duros Alonso- era segundo, a casi siete segundos de ‘Mad Max’, pero con cuatro de ventaja sobre Russell, tercero.

SIN PROBLEMAS

Verstappen lideraba sin problemas, con aire limpio y marcando vueltas rápidas, cuando Sainz paró, en la 28, rebasado el ecuador de la prueba, a instalar los neumáticos duros, con lo que aspiraba a ejecutar una tanda al menos tan buena como la que completó con los medios.

El piloto madrileño regresó a pista sexto, por detrás de cinco coches que aún tenían que parar. Con Verstappen liderando por delante de Russell y de Tsunoda; y con Norris cuarto, justo delante de Hamilton.

Por detrás, a Colapinto le había acabado de arruinar la carrera Albon; y era decimonoveno, dos puestos por detrás de Alonso. El doble campeón mundial asturiano solo pudo mejorar dos plazas; el argentino, ninguna.

Después del festival de banderas rojas del sábado se preveían turbulencias este domingo. Pero no sucedió nada extraño después de la primera vuelta.

Lando instaló duros en la 38 en una parada lenta que no le permitía mejorar virtualmente a Leclerc perdiendo opción de arañarle más puntos a Piastri. Acto seguido se cubrió Tsunoda y en la 39 paró Russell, entrando a pista justo por delante de Carlos -que era tercero, con segundo y medio sobre Antonelli-, arrebatándole el segundo puesto final al español.

Verstappen paró, sin problemas, en la 41; y pilotó hacia un nuevo triunfo sin despeinarse, rememorando viejos tiempos. Pero la fiesta gorda fue la de Sainz, que llegará pletórico dentro de dos semanas a Singapur, donde, hace dos años, celebró la segunda de sus cuatro victorias en la categoría reina. La recompensa, además, fue doble para el español, que ha subido a su primer podio con Williams antes de que lo haga su sustituto en Ferrari, Hamilton -si es que aún lo consigue este año- con la escudería más laureada de la historia.

Artículo anteriorBad Bunny bate el récord de la actuación más vista de un solo artista en Amazon Music
Artículo siguienteMultitud de seguidores de Charlie Kirk se da cita en Arizona para despedirlo junto a Trump