El tenista español Carlos Alcaraz se quedó con la final de Roland Garros contra el italiano Jannik Sinner. Foto La Hora: EFE/EPA/MOHAMMED BADRA

La final de Roland Garros que disputaron este domingo Carlos Alcaraz y Jannik Sinner ya es la más larga en la historia del torneo parisino, con 5 horas y 29 minutos disputados.

Hasta ahora, la final más larga había sido la de 1982, en la que el sueco Mats Willander necesitó 4 horas y 42 minutos para derrotar al argentino Guillermo Vilas.

El español Alcaraz sumó su quinto Grand Slam tras levantar tres bolas de partido y derrotar en cinco sets al italiano Sinner, número 1 del mundo, 4-6, 6-7(4), 6-4, 7-6(3) y 7-6(2), en un duelo de más de cinco horas.

El tenista de 22 años se convierte en el primer tenista nacido en el siglo XXI que levanta 20 trofeos y en el tercero más joven que alcanza la cifra de cinco grandes, solo superado por el sueco Bjon Borg, que lo hizo con 21, y su compatriota Rafa Nadal, que tenía solo un día menos que Alcaraz.

Nunca antes había ganado Alcaraz un partido tras perder los dos primeros sets y solo dos veces un campeón de Grand Slam levantaba la copa tras sobrevivir a bolas de partido, el argentino Gastón Gaudio en Roland Garros de 2004 contra su compatriota Guillermo Coria y el serbio Novak Djokovic en el Wimbledon de 2019 contra Roger Federer.

El español eleva a cinco las victorias consecutivas ante Sinner, que solo encuentra en Alcaraz un rival a su altura. Es la segunda vez que le gana esta temporada, muy peculiar para el italiano, porque pasó tres meses fuera de las pistas por una sanción por dopaje.

Artículo anteriorTak’alik Ab’aj: cómo llegar al tesoro milenario donde se encuentran los barrigoncitos
Artículo siguienteCIV concluye trabajos previstos en Km 11.5 de CAES y habilitan paso