Maximiliano Araujo, de Uruguay, a la derecha, celebra después de anotar el primer gol de su equipo contra Panamá durante un partido de fútbol del Grupo C de la Copa América en Miami Gardens, Florida, el domingo 23 de junio de 2024. (Foto AP/Rebecca Blackwell)
Maximiliano Araujo, de Uruguay, a la derecha, celebra después de anotar el primer gol de su equipo contra Panamá durante un partido de fútbol del Grupo C de la Copa América en Miami Gardens, Florida, el domingo 23 de junio de 2024. (Foto AP/Rebecca Blackwell)

Maximiliano Araújo anotó cuando envió un tiro de larga distancia a la esquina superior lejana en el minuto 16, Darwin Núñez y Matías Viña agregaron goles tardíos y Uruguay venció 3-1 a Panamá el domingo por la noche en su partido. Apertura de la Copa América.

En busca de un récord de 16º título de la Copa América, Uruguay dominó con 20 tiros, incluidos siete a puerta. Amir Murillo anotó tarde en el tiempo añadido para Panamá.

El partido atrajo a 33.425 personas al Hard Rock Stadium, sede de los Miami Dolphins de la NFL. El estadio es sede de la final del 14 de julio y de siete partidos durante la Copa del Mundo 2026.

Uruguay jugará contra Bolivia en East Rutherford, Nueva Jersey, el jueves, cuando Panamá enfrente a Estados Unidos en Atlanta. El grupo finaliza el 1 de julio con un partido entre Estados Unidos y Uruguay en Kansas City, Missouri, y un partido entre Panamá y Bolivia en Orlando, Florida. Los dos mejores equipos pasan a los cuartos de final.

Maximiliano Araujo, centro inferior de Uruguay, celebra con sus compañeros después de anotar el primer gol de su equipo contra Panamá durante un partido de fútbol del Grupo C de la Copa América en Miami Gardens, Florida, el domingo 23 de junio de 2024. (Foto AP/Rebecca Blackwell)
Maximiliano Araujo, centro inferior de Uruguay, celebra con sus compañeros después de anotar el primer gol de su equipo contra Panamá durante un partido de fútbol del Grupo C de la Copa América en Miami Gardens, Florida, el domingo 23 de junio de 2024. (Foto AP/Rebecca Blackwell)

Uruguay está empatado con Argentina en un récord de 15 títulos de Copa América, pero no ha pasado de los cuartos de final desde que ganó su último campeonato en 2011.

Panamá no logró pasar de la fase de grupos en 2016, su única aparición anterior como invitado en el campeonato sudamericano.

«Creo que fuimos demasiado cautelosos frente a este equipo», dijo el entrenador de Panamá, Thomas Christiansen, a través de un intérprete. “En algunos momentos tuvimos cierto nivel de miedo. La segunda mitad fue un poco diferente. Tuvimos oportunidades. Jugamos un poco más arriba y lo hicimos bien. Eso es lo que les dije a los jugadores. Aunque perdimos contra uno de los favoritos, somos un equipo que sigue ansioso”.

Araújo marcó el primer gol tras recibir un pase de Viña desde fuera del área, tocó y giró. Tocó el balón dos veces y disparó con la zurda superando el brazo izquierdo extendido del portero Orlando Mosquera para su segundo gol en nueve apariciones internacionales.

Núñez puso el 2-0 en el minuto 85 después de que Panamá perdiera el balón en el círculo central. Nicolás de la Cruz le jugó un centro largo a Araújo, cuyo cabezazo se desvió en el hombro de Murillo hacia Núñez. Lanzó una volea desde 12 yardas para su gol número 12 en 24 apariciones, el noveno en sus últimos seis partidos.

Viña aumentó el margen a 3-0 con un cabezazo de tiro libre de De la Cruz en el primer minuto del tiempo de descuento, superando en salto al defensa Abdiel Ayarza para su primer gol internacional.

Murrillo cortó el balón para ganar espacio en el cuarto minuto del tiempo de descuento, haciendo girar a Araújo, y venció al portero Sergio Rochet desde 15 yardas en el cuarto minuto del tiempo de descuento para su noveno gol.

Adalberto Carrasquilla, de Panamá, derecha, y Manuel Ugarte, de Uruguay, luchan por el balón durante un partido de fútbol del Grupo C de la Copa América en Miami Gardens, Florida, el domingo 23 de junio de 2024. (Foto AP/Rebecca Blackwell)
Adalberto Carrasquilla, de Panamá, derecha, y Manuel Ugarte, de Uruguay, luchan por el balón durante un partido de fútbol del Grupo C de la Copa América en Miami Gardens, Florida, el domingo 23 de junio de 2024. (Foto AP/Rebecca Blackwell)

Uruguay ha atravesado un proceso de reconstrucción bajo el mando del técnico argentino Marcelo Bielsa tras el retiro de Edinson Cavani y Diego Godín, y una plantilla joven ha demostrado su capacidad para competir. Uruguay venció a Lionel Messi y a Argentina y también a Brasil en las eliminatorias para la Copa del Mundo, y luego derrotó a México 4-0 en un amistoso a principios de junio.

“Es natural que sean candidatos al título”, dijo Bielsa a través de un intérprete de Argentina, equipo que dirigió de 1999 a 2004. “En cuanto a las expectativas de Uruguay, las veremos y las construiremos partido a partido. Mi expectativa es que cada partido nos ayude cada vez más a mejorar nuestros errores”.

Mosquera hizo cuatro salvamentos para mantener el partido cerrado hasta el final.

Luis Suárez, el delantero de 37 años que es el máximo goleador de Uruguay y fue el jugador del torneo en 2011, no jugó.

Artículo anteriorPlata para equipo español en saltos en los juegos Europeos de natación
Artículo siguienteLos casos de Alejandro Sinibaldi y Manuel Baldizón en manos de magistrados de Cortes