El período de incubación estimado para COVID-19 es de hasta 14 días desde el momento de la exposición, con un período de incubación medio de 4 a 5 días. Foto la hora: Ap

Alfonso Mata

Del caso a la compliación del COVID-19

El período de incubación estimado para COVID-19 es de hasta 14 días desde el momento de la exposición, con un período de incubación medio de 4 a 5 días. El espectro de la enfermedad puede variar desde una infección asintomática, hasta una neumonía grave con síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) y la muerte. Se ha informado que entre el 70-80% de los casos resultan leves (definidos como ausencia de neumonía o neumonía leve), entre 10-15% fueron graves (definidos como disnea, frecuencia respiratoria ≥ 30 respiraciones / min, alteración en saturación de, una relación entre la presión parcial arterial de oxígeno y la fracción de oxígeno inspirado  <300 mm Hg, y / o infiltrados pulmonares> 50% en 24 a 48 horas, y alrededor del 5% fueron críticos (definidos como insuficiencia respiratoria, choque séptico y / o disfunción o insuficiencia multiorgánica). En muchos lados del mundo, el 70% de los pacientes experimentan fiebre, tos o dificultad para respirar, el 35% tiene dolores musculares y dolores de cabeza. Otros síntomas notificados han incluido, entre otros, diarrea, mareos, rinorrea, anosmia, disgeusia, dolor de garganta, dolor abdominal, anorexia y vómitos.

Y después del cuadro agudo qué podemos encontrar

Ha habido un número creciente de informes de pacientes que experimentan síntomas persistentes y / o disfunción orgánica después del COVID-19 agudo. En este momento, existe información limitada sobre la prevalencia, duración, causas subyacentes y estrategias de manejo efectivas para estos signos y síntomas persistentes. La nomenclatura de este fenómeno está evolucionando, pero se le ha denominado «síndrome de COVID-19 posaguda» o «COVID prolongado».

Actualmente se desconocen la incidencia, la historia natural y la etiología de estos síntomas. Actualmente, no existe una definición de caso para el síndrome COVID-19 posagudo, y no se ha establecido un marco de tiempo específico para definir las secuelas tardías de COVID-19. Sin embargo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) propusieron recientemente definir las secuelas tardías como las secuelas que se extienden más allá de las 4 semanas posteriores a la infección inicial. Algunos de los síntomas se superponen con el síndrome post-cuidados intensivos (PICS) que se ha descrito en pacientes sin COVID-19, pero también se han informado síntomas prolongados y discapacidades después del COVID-19 en pacientes con enfermedades más leves, incluidos pacientes ambulatorios.

Los síntomas persistentes comunes incluyen: fatiga, dolor en las articulaciones, dolor en el pecho, palpitaciones, dificultad para respirar, deterioro cognitivo y empeoramiento de la calidad de vida. Los CDC realizaron una encuesta telefónica en una muestra aleatoria de 292 pacientes ambulatorios adultos que tenían resultados positivos en la reacción en cadena de la polimerasa para el SARS-CoV-2. Entre los 274 encuestados que presentaban síntomas en el momento de la prueba, el 35% informó que no había regresado a su estado de salud habitual 2 semanas o más después de la prueba; El 26% de estos pacientes tenían entre 18 y 34 años (n = 85), el 32% tenían entre 35 y 49 años (n = 96) y el 47% tenían ≥50 años (n = 89), 16% una edad ≥50 años y la presencia de tres o más afecciones médicas crónicas se asociaron con no volver a la salud habitual dentro de los 14 a 21 días. Además, una de cada cinco personas de 18 a 34 años que no tenían afecciones médicas crónicas, no había alcanzado la salud inicial cuando se entrevistó en una mediana de 16 días a partir de la fecha de la prueba.

También se han notificado síntomas persistentes en embarazadas. Actualmente, no se dispone de datos sistemáticos sobre síntomas persistentes en niños después de la recuperación de la fase aguda de COVID-19.

Fatiga

La prevalencia de fatiga entre 128 personas de Irlanda que se habían recuperado de la fase aguda de COVID-19 se examinó utilizando la escala de fatiga de Chalder (CFQ-11). Más de la mitad de los pacientes informaron fatiga persistente en una mediana de 10 semanas después de la aparición de los primeros síntomas (67 de 128 pacientes; 52,3%). No hubo asociación entre la gravedad de la enfermedad y la fatiga.  Un servicio ambulatorio postagudo desarrollado en Italia informó que el 87% de 143 pacientes encuestados informaron síntomas persistentes en una media de 60 días después del inicio de los síntomas, siendo el síntoma más común la fatiga (que ocurrió en el 53,1% de estos pacientes).

Problema Cardiopulmonar

Un estudio del Reino Unido informó que entre 100 pacientes hospitalizados (32 recibieron atención en la UCI y 68 recibieron atención solo en las salas del hospital), el 72% de los pacientes de la UCI y el 60% de los pacientes de la sala experimentaron fatiga y disnea en 4 a 8 semanas después del alta hospitalaria. Los autores sugirieron que la rehabilitación poshospitalaria puede ser necesaria para algunos de estos pacientes.

Un estudio retrospectivo de China encontró que la función pulmonar (medida por espirometría) todavía estaba deteriorada un mes después del alta hospitalaria en 31 de 57 pacientes (54,4%). En un estudio de Alemania que incluyó a 100 pacientes que se habían recuperado recientemente de COVID-19, la resonancia magnética cardíaca (IRM) realizada una mediana de 71 días después del diagnóstico, reveló compromiso cardíaco en el 78% de los pacientes e inflamación del miocardio en curso en el 60% de los pacientes. Un estudio retrospectivo de China de 26 pacientes que se habían recuperado del COVID-19 y que inicialmente habían presentado síntomas cardíacos, encontró anomalías en la resonancia magnética cardíaca en 15 pacientes (58%). Sin embargo, se deben revisar estos datos y evaluar la prevalencia de anomalías cardíacas en personas con síndrome COVID-19 posagudo, ya que es probable que los resultados estén sesgados al incluir solo a pacientes con síntomas cardíacos.

Neurología y salud mental

También se han informado síntomas neurológicos y psiquiátricos entre pacientes que se han recuperado de COVID-19 agudo. Se han informado altas tasas de ansiedad y depresión en algunos pacientes utilizando escalas de autoinforme para la angustia psiquiátrica.  Se ha informado que los pacientes más jóvenes experimentan más síntomas psiquiátricos que los pacientes mayores de 60 años. Los pacientes pueden seguir experimentando dolores de cabeza, cambios en la visión, pérdida de audición, pérdida del gusto o del olfato, movilidad reducida, entumecimiento en las extremidades, temblores, mialgia, pérdida de memoria, deterioro cognitivo y cambios de humor hasta 3 meses después del diagnóstico de COVID-19. Un estudio en el Reino Unido administró pruebas cognitivas a 84.285 participantes que se habían recuperado de casos sospechosos o confirmados de infección por SARS-CoV-2. Estos participantes tuvieron peores resultados en múltiples dominios de lo que se esperaría para las personas con la edad y los perfiles demográficos dados; este efecto se observó incluso entre los que no habían sido hospitalizados.  Sin embargo, los autores del estudio no informaron cuándo se administraron las pruebas en relación con el diagnóstico de COVID-19.

Lo que si queda claro luego de estos estudios es que: se necesitan más investigaciones y estudios de cohortes observacionales más rigurosos, para comprender mejor la fisiopatología y el curso clínico de estas secuelas posteriores a la infección y para identificar estrategias de manejo para los pacientes. Mientras tanto es mejor prevenir que lamentar; use adecuadamente las medidas sanitarias recomendadas.

Artículo anteriorLa aceleración de púlsares revela el ‘lado oscuro’ de la Vía Láctea
Artículo siguientePrimer ministro italiano busca evitar caída de su gobierno